04 nov. 2025

Vendedores de pohã ñana piden que Salud investigue hierbas medicinales

Javier Torres, vendedor de pohã ñana ubicado en el Paseo de los Yuyos del Mercado Nº4, salió al paso de lo expresado desde el Ministerio de Salud, sobre la oferta indiscriminada de “curas milagrosas” para enfermedades. “Ojalá que algún día investiguen estas hierbas, nuestro pohã ñana”, remarcó.

remedios yuyos.JPG

Imagen de referencia. Foto: Fabián Fleitas

María Auxiliadora Vargas, titular de Vigilancia de la Salud de la citada cartera de Estado, sostuvo que son frecuentes los casos -especialmente en el interior del país- de pacientes que luego de ser tratados con médicos naturalistas llegan hasta centros asistenciales en deteriorado estado de salud.

Por su parte, el médico Roberto Núñez comentó que le tocó atender casos de niños tratados con cuadros de py’a ruru o del kambyrujere, que finalmente tuvieron como diagnóstico pulmonía o gastroenteritis.

Ante esto, Torres manifestó que el pohã ñana es una medicina tradicional utilizada desde nuestros ancestros en Paraguay, que no se puede dejar de lado y “que es necesario darle el valor que se merece”.

Solicitó al Ministerio de Salud que investigue las hierbas medicinales y sus propiedades para no contradecirlas, ya que si son bien utilizadas son curativas.

“En el interior del país la gente recurre a ellas porque no tiene acceso a la salud pública o por falta de caminos para llegar hasta un centro asistencial”, explica.

Agrega que hay enfermedades como el herpes o el py’a raku, que solo se pueden curar con remedios yuyos.

“Hay que darle su lugar a las hierbas medicinales porque es la base científica para elaborar un medicamento”, finalizó.

Control. La práctica de los sanadores o médicos ñana es muy frecuente en el país, sin embargo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social no lleva un control, solo interviene en casos de denuncias. La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, del MSPyBS, se encarga básicamente de verificar el producto o herboristería que se comercializa en forma empaquetada.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Familiares de un hombre que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, denunciaron una presunta negligencia y desidia en la atención médica recibida en el Hospital Regional de Concepción.