19 jul. 2025

Vecinos desesperados por polución sonora en Mariano Roque Alonso

Una denuncia por polución sonora fue realizada por vecinos del barrio Defensores del Chaco de la ciudad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. Reclamaron los molestos ruidos y el consumo de bebidas alcohólicas hasta altas horas de la noche frente a tres bodegas de la zona.

polucion sonora

Vehiculos apostados frente sobre la ruta Transchaco. Foto: Gentileza.

A diario, unas 20 familias se ven afectadas por el alto volumen de las músicas provenientes de vehículos con potentes equipos de sonido estacionados sobre la ruta Transchaco, a pocos metros de la ex Cimefor.

María del Carmen Gabaglio, vecina de la zona, comentó a Última Hora que los intensos ruidos comienzan aproximadamente a las 18.00 y se extiende hasta las 05.00, casi todos los días. A la polución sonora se suma otro problema, la basura.

La afectada comentó que la situación se vuelve cada vez más insostenible y reclamó la inacción de las autoridades municipales, policiales y fiscales ante los reiterados pedidos de la comisión vecinal.

Embed

La mujer explicó que el problema existe ya desde hace unos tres años y que, hasta la fecha, no obtuvieron ninguna respuesta favorable.

“Venimos presentando notas desde el 2016 en la Municipalidad, Fiscalía del Medio Ambiente y de Convivencia Ciudadana, Patrulla Caminera y la Comandancia de la Policía”, sostuvo.

En diciembre del año pasado, la Municipalidad de Mariano Roque Alonso emitió un edicto para aplicar la Ordenanza 014/2014, que regula y previene la polución.

El decreto estableció que los propietarios de locales comerciales, particulares y de vehículos que superen los límites establecidos de ruidos y sonidos molestos son pasibles de sanciones.

El diario Última Hora intentó comunicarse con la Comisaría 10ª de Mariano Roque Alonso, pero no recibió respuestas.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.