04 nov. 2025

Vecindad Autopsia: 15 años de polka, punk y DIY

VIDEO | “Abuela, abuela, ahase peteĩ concierto punkpe”. Vecindad Autopsia celebra un aniversario más de vida.

vecindada.jpg

Androide en pleno stage diving en Asunción. Foto: Gentileza

Por Pedro Lezcano - @pedritolezkano

Cuando los primeros tres acordes de la guitarra adolescente de Alfredo Duarte tomaban forma entre cuatro paredes, allá en su Presidente Franco natal, pocos imaginaban que 15 años después, padre y un poco más profesional, Vecindad Autopsia seguiría sonando con él al frente y sin variar mucho en la composición y pasión de sus canciones.

Embed


Sí, pues porque pese a las diversas idas y vueltas de varios integrantes fundamentales en la historia del grupo que mejor representa a la contracultura en Paraguay, la esencia de aquellos que sin quererlo nos deleitaron en aquel mítico recital con nombre de bebida compuesta por cebada y lúpulos, el 16 de septiembre del 2006, sigue vigente y más afinada que nunca.

Embed


Prueba de ello resulta el último extended play, bautizado con el nombre de Ebrios Panzones Paraguayos. Un disco que si bien vio la luz en el 2011, hoy sigue explicando a la perfección esa fusión que el grupo intentó plasmar desde sus inicios con: Qué tiene que ver el queso con la velocidad del chancho? (2003), Ndáimarka (2004) y Mba’eve (2008).

Polka, punk, hardcore, ska y otras yerbas hicieron que Vecindad Autopsia se ganara el cariño de gran parte del público capitalino (al margen del rock nacional), enseñando que aquel viejo adagio del Do It Yourself era más que posible, coexistiendo incluso con radios, disqueras y productoras muchas veces más preocupadas por la pose que por el mensaje.

Embed


Por su parte, Waldo Colmán en batería, Augusto Invernizzi en el bajo y Lara Garcete en saxofón completan la agrupación que el próximo 16 de septiembre celebrará su onomástico en el Centro Popular La Chispa (Estrella 950 c/ Montevideo). La jornada musical promete un interesante preludio con Los Nietos del Papa, Trifulka y desde la ciudad de Formosa, Argentina, los Monos Kabrones.

Feria de fanzines y comida libre de violencia animal complementarán el paisaje que a muchos rejuvenecerá el recuerdo de los amigos de secundaria y conciertos gratuitos al aire libre en plazas y clandestinos bares nocturnos.

¡Abuela, abuela, ahase peteĩ concierto punkpe!

Embed

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.