31 oct. 2025

Valores inmobiliarios aumentarán 4,9% en el 2018

El Poder Ejecutivo decretó este jueves un ajuste del 4,9% de los valores inmobiliarios para el cobro del impuesto inmobiliario en el año 2018. Este ajuste deberá ser realizado por el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y afecta tanto a las zonas urbanas como rurales.

Visión.  Fortaleza   proyecta construir en  20 años alrededor de   70 nuevos edificios.

Visión. Fortaleza proyecta construir en 20 años alrededor de 70 nuevos edificios.

El ajuste en el valor fiscal de los suelos está determinado en la Ley 125/91. El incremento corresponde al informe del Banco Central del Paraguay (BCP) con relación a la variación sufrida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los últimos 12 meses previos al 1 de noviembre de este año.

Los datos detallados sobre la base imponible y el impuesto a ser liquidado a nivel de cuenta corriente y padrón, por cada uno de los distritos del país, estarán publicados a partir de este sábado en la página web del SNC. El aumento comenzará a regir a partir de enero del 2018.

Para la base imponible de los inmuebles rurales se tiene en cuenta solamente el valor del suelo, mientras que para los urbanos se toma en cuenta factores como el tipo de calle (tierra, pavimente pétreo o asfáltico) y las construcciones en dichos terrenos. Para este año el aumento había del 3,6%.

Te puede interesar: Valor fiscal en Asunción oscila entre G. 29.936 y 382.756

La Ley 5.513/2015 que establece el Sistema de Avalúo para inmuebles urbanos y rurales determina que en el cálculo de la base imponible se debe tener en cuenta las áreas boscosas que cuenten con ley de incentivos en materia del impuesto inmobiliario.

Según dictamen del Instituto Nacional Forestal (DAJ INFONA 128/2016), en la actualidad existe una sola ley que otorga exoneración de impuesto inmobiliario en favor de inmuebles con áreas boscosas: la Ley N° 536/95 “De fomento a la forestación y reforestación”.

Para ser merecedor del beneficio impositivo, los contribuyentes que posean áreas boscosas reforestadas deberán presentar su solicitud ante el Servicio Nacional de Catastro con la aprobación previa del Municipio afectado, y dicha solicitud deberán acompañar además toda la documentación legal expedida por Infona y la Secretaria del Medio Ambiente.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.