30 oct. 2025

Vacunación contra fiebre amarilla es obligatoria para ir al Brasil

La presentación del carnet de vacunación internacional de fiebre amarilla es obligatoria para los viajeros que tengan como destino las zonas de riesgo de fiebre amarilla, así como los extranjeros que provengan de esas localidades.

movimiento de diciembre aeropuerto.jpg

Intenso. El movimiento de diciembre denota las carencias que ya tiene el Silvio Pettirossi.

Los controles se endurecieron en las fronteras y aeropuertos del país desde este jueves. El Ministerio de Salud y la Dirección de Migraciones se encargan de verificar las constancias de vacunaciones de los que salen e ingresan al territorio paraguayo.

Las personas que viajen o provengan de las zonas de circulación activa de fiebre amarilla, como son los estados brasileños de Bahía, Río de Janeiro y São Paulo, deberán contar obligatoriamente con el carnet internacional, que en Paraguay se expide presentando la libreta de vacunación en los hospitales del Ministerio de salud.

Los viajeros deben de vacunarse, como mínimo, 10 días antes de viajar. La medida rige desde este jueves, atendiendo a los casos que se registran en el país vecino, uno de los principales destinos de los paraguayos en esta temporada veraniega.

Embed

Una dosis es suficiente para tener inmunidad y protección de por vida. “La vacuna contra la fiebre amarilla se aplica una sola vez. Si existe una duda por parte de la persona de que se haya aplicado, si se olvidó o no, entonces se puede volver a aplicar otra vez sin ningún tipo de problemas”, señaló Luis Fleitas, director de la 18 Región Sanitaria a la 970 AM.

Agregó que las personas que ya fueron vacunadas en algún punto de sus vidas deberán presentar el comprobante. “La tarjeta internacional se da una vez aplicada la vacuna, pero si uno tiene el comprobante de que ya se vacunó, se le hace la tarjeta y, de no ser así, se vacuna de nuevo”, manifestó.

¿Quiénes no pueden vacunarse?

El Ministerio de Salud especifica que quedan exceptuadas de esta disposición las personas que presenten contraindicaciones para la vacunación; como individuos inmunodeprimidos y personas con antecedentes de hipersensibilidad al huevo de gallina y sus derivados.

Asimismo, se recomienda evaluar a mayores de 60 años que previamente no han sido vacunadas, también a mujeres que amamantan y a embarazadas.

¿Dónde conseguir el certificado internacional de vacunación?

Los lugares habilitados por el Ministerio de Salud para la emisión de los certificados internacionales son los Hospitales Regionales de todos los departamentos del país y en Asunción la Décimo Octava Región Sanitaria (Avenida Brasil, entre Manuel Domínguez y Fulgencio R. Moreno – Tel: 021 204-758).

El servicio de vacunación contra la fiebre amarilla es totalmente gratuito y está disponible de 7.00 a 17.00 todos los días, incluyendo sábados y domingos, en los lugares especificados.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.