08 may. 2025

Uso excesivo de pantallas electrónicas duplicó problemas oculares en 20 años

El uso excesivo de las pantallas electrónicas ha provocado un aumento del 50 por ciento de las personas con problemas oculares durante las dos ultimas décadas en México, según el oftalmólogo Julio Blanco Mendieta.

pantallas.jpg

Uso excesivo de pantallas electrónicas duplicó problemas oculares en 20 años. Foto: ópticassanmateo.

EFE


“El aumento ha sido similar a nivel mundial. Al menos 75 % de las personas que acuden a una consulta oftalmológica tienen cansancio visual, visión doble, borrosa, dolor de ojos que se irradia a la cabeza o sensación de ojo seco”, detalló el especialista.

Los problemas oculares derivados del uso excesivo de las pantallas electrónicas afectan a 48.5 millones de personas en Mexico.

El jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI dijo que a partir de la década de los 80 se comenzaron a notar los efectos del uso de las computadoras y dispositivos móviles en la visión de los mexicanos.

Estudios recientes realizados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) demuestran que, en México, el 30 % de las personas tiene algún grado de ametropía (disminución de la agudeza ocular), mientras que la prevalencia de miopía se ha incrementado un 50 % en los últimos años.

“Esto coincide con la generalización en el uso de pantallas”, explica el especialista.

Blanco asegura que, en los 90, con la popularidad del internet estos problemas se incrementaron y, en las últimas dos décadas han aumentado, al menos al doble, debido al uso de teléfonos inteligentes y las redes sociales.

“La gente está pegada todo el día a las pantallas electrónicas, ya sean grandes o personales”, lamentó.

Blanco Mendieta calcula que 55.7 millones de personas en México, es decir, el 43 % de la población, utilizan este tipo de dispositivos.

Como efecto de ello, aproximadamente 48.5 millones de personas en México padecen de algún problema de visión.

Aunque no se tienen cifras exactas, según Blanco, son las mujeres las más afectadas por este tipo de problemas debido a diversos factores.

“Los cambios hormonales que se dan en forma fisiológica son los que favorecen esta alteración, la menopausia y otro tipo de enfermedades están ocasionando mayor prevalencia de ojo seco y astinopia (molestia ocular)”, aseguró.

El especialista pronosticó que, en el futuro, este tipo de problemas podrían incrementarse en México.

“Desafortunadamente vemos que esto está aumentando en lugar de disminuir. Seguramente es un problema de salud pública, y consideramos que, como todo en la medicina, las acciones preventivas son básicas”, dijo.

Advirtió que se debe concienciar a la población, sobre todo, en los niveles preescolar y escolar, pero también en la gente que está en contacto con ellos, como los maestros para que tomen acciones pertinentes “y que cada vez disminuya la prevalencia de este problema”.

Según el oftalmólogo Óscar Antonio Ramos, el uso excesivo de los dispositivos móviles por parte de menores de edad puede llevar a que en 2025 siete de cada 10 niños y jóvenes padezcan miopía.

Por ello, Blanco Mendieta recomienda que quienes estén en contacto con las pantallas electrónicas busquen estar en un lugar con buena iluminación, aumentar el tamaño de la letra de los dispositivos “11 puntos o mayor es lo ideal”.

Además es preciso fijar bien la distancia a la que se miran este tipo de aparatos y “no reducir distancias a menos de 35 centímetros para ver estos dispositivos, porque el ojo empieza a sufrir acomodación y esto es una de las principales causas de la fatiga ocular”.

Por último, aconseja descansar la vista entre uno y cinco minutos por cada 30 minutos de exposición a las pantallas y advierte que, de ser necesario el uso de lentes, se debe estar pendiente de utilizar la graduación correcta.

Más contenido de esta sección
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.