09 ago. 2025

Uso excesivo de pantallas electrónicas duplicó problemas oculares en 20 años

El uso excesivo de las pantallas electrónicas ha provocado un aumento del 50 por ciento de las personas con problemas oculares durante las dos ultimas décadas en México, según el oftalmólogo Julio Blanco Mendieta.

pantallas.jpg

Uso excesivo de pantallas electrónicas duplicó problemas oculares en 20 años. Foto: ópticassanmateo.

EFE


“El aumento ha sido similar a nivel mundial. Al menos 75 % de las personas que acuden a una consulta oftalmológica tienen cansancio visual, visión doble, borrosa, dolor de ojos que se irradia a la cabeza o sensación de ojo seco”, detalló el especialista.

Los problemas oculares derivados del uso excesivo de las pantallas electrónicas afectan a 48.5 millones de personas en Mexico.

El jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI dijo que a partir de la década de los 80 se comenzaron a notar los efectos del uso de las computadoras y dispositivos móviles en la visión de los mexicanos.

Estudios recientes realizados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) demuestran que, en México, el 30 % de las personas tiene algún grado de ametropía (disminución de la agudeza ocular), mientras que la prevalencia de miopía se ha incrementado un 50 % en los últimos años.

“Esto coincide con la generalización en el uso de pantallas”, explica el especialista.

Blanco asegura que, en los 90, con la popularidad del internet estos problemas se incrementaron y, en las últimas dos décadas han aumentado, al menos al doble, debido al uso de teléfonos inteligentes y las redes sociales.

“La gente está pegada todo el día a las pantallas electrónicas, ya sean grandes o personales”, lamentó.

Blanco Mendieta calcula que 55.7 millones de personas en México, es decir, el 43 % de la población, utilizan este tipo de dispositivos.

Como efecto de ello, aproximadamente 48.5 millones de personas en México padecen de algún problema de visión.

Aunque no se tienen cifras exactas, según Blanco, son las mujeres las más afectadas por este tipo de problemas debido a diversos factores.

“Los cambios hormonales que se dan en forma fisiológica son los que favorecen esta alteración, la menopausia y otro tipo de enfermedades están ocasionando mayor prevalencia de ojo seco y astinopia (molestia ocular)”, aseguró.

El especialista pronosticó que, en el futuro, este tipo de problemas podrían incrementarse en México.

“Desafortunadamente vemos que esto está aumentando en lugar de disminuir. Seguramente es un problema de salud pública, y consideramos que, como todo en la medicina, las acciones preventivas son básicas”, dijo.

Advirtió que se debe concienciar a la población, sobre todo, en los niveles preescolar y escolar, pero también en la gente que está en contacto con ellos, como los maestros para que tomen acciones pertinentes “y que cada vez disminuya la prevalencia de este problema”.

Según el oftalmólogo Óscar Antonio Ramos, el uso excesivo de los dispositivos móviles por parte de menores de edad puede llevar a que en 2025 siete de cada 10 niños y jóvenes padezcan miopía.

Por ello, Blanco Mendieta recomienda que quienes estén en contacto con las pantallas electrónicas busquen estar en un lugar con buena iluminación, aumentar el tamaño de la letra de los dispositivos “11 puntos o mayor es lo ideal”.

Además es preciso fijar bien la distancia a la que se miran este tipo de aparatos y “no reducir distancias a menos de 35 centímetros para ver estos dispositivos, porque el ojo empieza a sufrir acomodación y esto es una de las principales causas de la fatiga ocular”.

Por último, aconseja descansar la vista entre uno y cinco minutos por cada 30 minutos de exposición a las pantallas y advierte que, de ser necesario el uso de lentes, se debe estar pendiente de utilizar la graduación correcta.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.