07 may. 2025

Uruguay: Tío de Cartes queda libre porque Paraguay demoró extradición

Juan Domingo Viveros Cartes, tío del presidente de la República, arrestado hace más de dos años en Uruguay por narcotráfico, no fue extraditado a nuestro país porque no se insistió en su envío. Así lo señaló Juan Gómez, el fiscal uruguayo de Crimen Organizado que condujo el caso hasta la semana pasada.

tio de cartes.jpg

Foto: subrayado.com

EFE

En octubre de 2013, Viveros Cartes fue procesado y encarcelado por ingresar a Uruguay 450 kilogramos de marihuana en una avioneta, pena que ya completó y dejó al encausado esperando la extradición a Paraguay, que lo había solicitado para cumplir con las causas que tiene pendientes en su país.

Hace poco más de un año la Justicia de Uruguay aceptó la extradición y dispuso que hasta el 7 de febrero nuestro país tenía plazo para buscar al encausado.

El pasado 21 de enero, oficiales de la Interpol de Paraguay llegaron a Montevideo para extraditar a Cartes pero la operación se frustró por “algún problema interno de la Justicia” en el que “Uruguay no tuvo nada que ver”, según dijo entonces Gómez.

Hoy, el fiscal, que la pasada semana concluyó su labor en el juzgado de Crimen Organizado y fue sustituido por María de los Ángeles Camiño, dijo que “Paraguay no insistió en la solicitud de extradición” y que si esta no se produce es porque ese país suramericano no quiere.

Según medios uruguayos, al no producirse la extradición, Viveros Cartes quedará en libertad en Montevideo a lo largo del día o esta medianoche.

Viveros Cartes fue detenido en julio de 2013 cuando aviones de la Fuerza Aérea Uruguaya obligaron a aterrizar la avioneta que pilotaba, tras lo que dijo llamarse Juan Walberto Gómez, paraguayo de 65 años.


En la avioneta no se encontraron indicios de droga pero sí modificaciones del modelo original con compartimentos especiales para combustible y carga.

COLABORACIÓN

Fue así que la Policía uruguaya solicitó colaboración a la paraguaya para la identificación del detenido y se comprobó que se trataba de Viveros Cartes, que fue procesado por la justicia acusado de sobrevolar el espacio aéreo uruguayo sin autorización, por lo que fue detenido.

La Policía continuó con las investigaciones ante la sospecha de que estaba vinculado con alguna organización local de tráfico de drogas.

Al tiempo, en una operación antidroga se incautaron 170 kilogramos de marihuana y se detuvo a cinco personas, una de ellas tenía el número de Viveros Cartes en su celular y admitió conocerle.

Finalmente, este reconoció ante la Policía y la Justicia que introdujo 450 kilogramos de marihuana en Uruguay y la jueza actuante en el caso lo volvió a procesar y lo envió a la cárcel acusado de “tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de importación y transporte”.

Ya en 2001 había sido detenido en Brasil cuando transportaba más de 200 kilos de cocaína y fue procesado, condenado y extraditado a su país, donde cumplió una pena de arresto domiciliario.

LEA MÁS

Embed

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína, que estaba lista para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí de Concepción.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.