13 may. 2025

Uruguay preocupado ante “avanzada golpista” en Brasil

El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, expresó hoy su preocupación ante la “avanzada golpista que hay en Brasil”, en relación al proceso de juicio político con fines de destitución que puede enfrentar la presidenta de ese país, Dilma Rousseff.

970.jpg

Canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa. / Foto: 970universal.com

EFE.

“Nos llama poderosamente la atención esta avanzada golpista que hay en Brasil, que nos preocupa y que puede tener un impacto en las relaciones entre los países porque abre un capítulo de discusión sobre estas cosas”, manifestó Novoa a la emisora uruguaya Radio Sarandí.

Rousseff puede ser sometida a un proceso con vistas a su destitución debido a unas irregularidades en los balances de su Gobierno registradas en 2014 y que, según organismos de contraloría del Estado, se han mantenido durante este año.

Los trámites para un juicio político fueron autorizados hace once días por el presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, a quien la Constitución le reserva la decisión de aceptar o no el inicio de un proceso con miras a la destitución de un mandatario.

El proceso comenzó el martes de la semana pasada, pero ese mismo día el Tribunal Supremo lo paralizó ante una demanda presentada por el oficialista Partido Comunista do Brasil (PCdoB), que pidió esclarecer algunos procedimientos.

Los once magistrados del Supremo han anunciado que se reunirán el próximo miércoles para analizar esa demanda, tras lo cual el trámite deberá ser reiniciado en la Cámara de Diputados.

“Veo un intento muy peligroso de destituir a un Gobierno que fue electo por millones de votos a través del presidente de la Cámara de Diputados, que también está acusado de corrupción”, dijo el canciller uruguayo.

Novoa se refiere a Cunha, que es objeto de una vasta operación policial que también investiga a dos ministros del Gobierno de Rousseff y a otros políticos por las corruptelas en la estatal Petrobras.

Más contenido de esta sección
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.
El único perfil oficial del nuevo papa León XIV en la red social Instagram ha conseguido superar los 30.000 seguidores en su primera hora de existencia y ya ha publicado sus primeras imágenes de esta semana como Pontífice.
Kim Kardashian declaró este martes ante el tribunal de París que juzga a los presuntos autores del atraco que sufrió en el hotel donde se alojaba el 3 de octubre de 2016. Relató que aquella noche creyó que la iban a violar y a matar.