03 nov. 2025

Uruguay patentará hallazgo científico en la Antártida

El Ministerio de Defensa de Uruguay y la Universidad de la República de ese país firmarán el próximo viernes un acuerdo sobre la propiedad intelectual de un descubrimiento en la Antártida con potencial farmacéutico y cosmético, anunciaron hoy fuentes oficiales.

Antartida-Continente-Blanco-dia-verde_EDIIMA20170414_0298_4.jpg

Foto: El diario de España.

EFE

En concreto, y tras un trabajo de diez años, se patentará el hallazgo de una “fotoliasa bacteriana antártica”, detalló a la prensa el titular de Defensa, Jorge Menéndez, tras una reunión del Consejo de Ministros.

A partir de una colección de bacterias antárticas resistentes a la irradiación Ultra Violeta, los científicos dieron con una enzima fotoliasa capaz de reparar el daño que causan esas radiaciones en la piel.

De obtenerse algún retorno de dinero por este descubrimiento, un 25 % correspondería para el Ministerio de Defensa y un 75 % para la Universidad de la República.

El hallazgo, que según el ministro tiene “un potencial muy importante desde el punto de vista farmacéutico y cosmético”, fue descubierto por la doctora Susana Castro-Sowinsk y el licenciado Juan José Marizcurrena, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.

“Han hecho un descubrimiento que el Ministerio de Defensa Nacional con la Facultad de Ciencias lo patentará y establecerá los términos contractuales de una futura utilización del mismo”, explicó Menéndez.

“Nosotros desde Defensa le damos el apoyo logístico a través de la presencia de militares todo el año allí (en la Antártida) para que se puedan llevar adelante investigaciones”, agregó Menendez.

Y agregó que en esta campaña se están llevando a cabo 15 proyectos de investigación con 40 científicos uruguayos de Facultad de Ciencias, el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada y el Servicio Geográfico Militar y otros organismos.

Asimismo, concluyó en que este hallazgo “es relevante para el país, es relevante para la ciencia y es relevante también para el Ministerio de Defensa”.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.