16 sept. 2025

Uruguay cree que Venezuela tiene derecho a seguir participando en el Mercosur

El vicecanciller uruguayo, José Luis Cancela, señaló este viernes en rueda de prensa que su país “cree que Venezuela tiene derecho a seguir participando en el Mercosur, con voz y sin voto”, una postura que, según explicó, no es compartida por todos los socios del bloque regional.

El presidente Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

El presidente Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

EFE

“Esa es la interpretación del Uruguay y la que ha defendido ante los demás socios”, aseguró el vicecanciller en relación a la lectura que hizo su país sobre la sanción a Venezuela.

Dicha medida fue notificada a través de una carta que firmaron los cancilleres de los cuatro países fundadores del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y que enviaron a la titular de la cancillería venezolana, Delcy Rodríguez, según detalló Cancela.

En tanto, el funcionario uruguayo aseguró que el próximo 14 de diciembre se llevará a cabo una reunión de cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Buenos Aires, donde Argentina asumirá la presidencia del bloque.

“De aquí al 14 de diciembre los socios no tenemos una postura común (...), el bloque continúa como venía operando hasta ahora en una suerte de mecanismo de emergencia”, indicó el vicecanciller.

Cancela también se refirió a una nota enviada por Venezuela este jueves y dirigida a los cancilleres del Mercosur, “en la que se solicita la activación del mecanismo de solución de controversias”.

Dicha medida “prevé como primer paso la negociación directa entre las partes, en una fecha que deberá ser acordada entre los miembros de la controversia”, subrayó el vicecanciller uruguayo.

La canciller venezolana aseguró hoy a periodistas de su país que la sanción impuesta “no es más que un golpe de Estado en el seno del Mercosur” y que “estarían (los demás miembros) haciendo el Mercosur ilegal”.

Aunque Cancela se negó a “comentar las declaraciones de otros cancilleres”, aseguró que un “golpe de Estado es una institución propia de los derechos internos” y que sucede dentro de los “mismos Estados”.

La decisión de cesar a Venezuela en el ejercicio de sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque regional, se debió al incumplimiento de las obligaciones que dicho país asumió en el Protocolo de Adhesión, acordado en 2012.

En este sentido, el vicecanciller uruguayo aseguró que Venezuela aún debe incorporar “228 normas” a su legislación.

“Las dos normas que diría que son las más relevantes son las referidas al protocolo de derechos humanos del Mercosur y al ACE18, que es el corazón o el acuerdo comercial del propio Mercosur”, detalló Cancela.

Esta última “regula la arquitectura comercial de la vinculación entre los socios” del bloque regional, según remarcó el vicecanciller uruguayo.

“Son dos normas sin duda muy importantes”, subrayó.

El pasado septiembre Argentina, Brasil y Paraguay, con la abstención de Uruguay, decidieron que si para el 1 de diciembre Venezuela no se había puesto al día con el Mercosur, sería suspendida por tiempo indeterminado del bloque.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).