29 jul. 2025

Uruguay cree que Venezuela tiene derecho a seguir participando en el Mercosur

El vicecanciller uruguayo, José Luis Cancela, señaló este viernes en rueda de prensa que su país “cree que Venezuela tiene derecho a seguir participando en el Mercosur, con voz y sin voto”, una postura que, según explicó, no es compartida por todos los socios del bloque regional.

El presidente Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

El presidente Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

EFE

“Esa es la interpretación del Uruguay y la que ha defendido ante los demás socios”, aseguró el vicecanciller en relación a la lectura que hizo su país sobre la sanción a Venezuela.

Dicha medida fue notificada a través de una carta que firmaron los cancilleres de los cuatro países fundadores del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y que enviaron a la titular de la cancillería venezolana, Delcy Rodríguez, según detalló Cancela.

En tanto, el funcionario uruguayo aseguró que el próximo 14 de diciembre se llevará a cabo una reunión de cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Buenos Aires, donde Argentina asumirá la presidencia del bloque.

“De aquí al 14 de diciembre los socios no tenemos una postura común (...), el bloque continúa como venía operando hasta ahora en una suerte de mecanismo de emergencia”, indicó el vicecanciller.

Cancela también se refirió a una nota enviada por Venezuela este jueves y dirigida a los cancilleres del Mercosur, “en la que se solicita la activación del mecanismo de solución de controversias”.

Dicha medida “prevé como primer paso la negociación directa entre las partes, en una fecha que deberá ser acordada entre los miembros de la controversia”, subrayó el vicecanciller uruguayo.

La canciller venezolana aseguró hoy a periodistas de su país que la sanción impuesta “no es más que un golpe de Estado en el seno del Mercosur” y que “estarían (los demás miembros) haciendo el Mercosur ilegal”.

Aunque Cancela se negó a “comentar las declaraciones de otros cancilleres”, aseguró que un “golpe de Estado es una institución propia de los derechos internos” y que sucede dentro de los “mismos Estados”.

La decisión de cesar a Venezuela en el ejercicio de sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque regional, se debió al incumplimiento de las obligaciones que dicho país asumió en el Protocolo de Adhesión, acordado en 2012.

En este sentido, el vicecanciller uruguayo aseguró que Venezuela aún debe incorporar “228 normas” a su legislación.

“Las dos normas que diría que son las más relevantes son las referidas al protocolo de derechos humanos del Mercosur y al ACE18, que es el corazón o el acuerdo comercial del propio Mercosur”, detalló Cancela.

Esta última “regula la arquitectura comercial de la vinculación entre los socios” del bloque regional, según remarcó el vicecanciller uruguayo.

“Son dos normas sin duda muy importantes”, subrayó.

El pasado septiembre Argentina, Brasil y Paraguay, con la abstención de Uruguay, decidieron que si para el 1 de diciembre Venezuela no se había puesto al día con el Mercosur, sería suspendida por tiempo indeterminado del bloque.

Más contenido de esta sección
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.