12 oct. 2025

Urrutigoity abandona la Diócesis de Ciudad del Este

El padre Carlos Urrutigoity abandonó la Parroquia de Ciudad del Este, Alto Paraná, según informó la Diócesis de esta ciudad a través de su cuenta en Facebook. El sacerdote fue acusado de abuso sexual en el extranjero y en su momento ha sido hombre de confianza del destituido obispo Rogelio Livieres Plano.

sacerdote.jpg

En la imagen, el sacerdote Carlos Urrutigoity.

Archivo

Urrutigoity abandonó la Parroquia del Espíritu Santo del Área 4 de CDE el pasado sábado 6 de junio. Sin embargo, recién este jueves fue publicada la noticia por la Diócesis local a través de su página de Facebook. El hombre fue nombrado en 2008 como Vicario General y era, además, superior de una congregación en la referida parroquia.

“Damos la bienvenida al padre Javier de los Misioneros de Jesús, que se reintegra en la Diócesis de Ciudad del Este, volviendo de Argentina. Acompañamos con nuestras oraciones a dos sacerdotes que dejan la Diócesis: el P. Adalberto Pelc, que tomó el avión el día 10 rumbo a Polonia para residir en su país, y el padre Carlos Urrutigoity, que viajó el 6 de junio a la Argentina, donde se quedará”, refiere el comunicado de la Diócesis publicado en la fecha.

El sacerdote había sido cuestionado por estar supuestamente involucrado en casos de abuso sexual y pedofilia, según publicaciones de diarios extranjeros. De hecho, en reiteradas ocasiones, varios laicos solicitaron al Vaticano su traslado a otro destino.

Por el momento, se desconoce el motivo del traslado de Urrutigoity. El corresponsal de Última Hora, Wilson Ferreira, se comunicó con el encargado de prensa de la Diócesis, Gualberto Areco, quien se limitó a decir que toda la información estaba disponible en la publicación de la red social.

Al referirse a las publicaciones que involucraban a Urrutigoity en los casos de pedofilia, Livieres Plano había respondido que aquellas informaciones nunca fueron probadas y que todos tenían el mismo origen. Añadió que la noticia solo se esparció en diferentes medios, entre ellos los paraguayos.

A su vez, el actual obispo, monseñor Guillermo Steckling, dijo hace más de un mes atrás que la Diócesis se rige por lo que establece el Derecho Canónico y no se guía por las publicaciones de la prensa.

“La Iglesia tiene su derecho canónico y si hay una acusación formal se procede. Si son rumores, cosas que se dicen, no hacemos caso. He tomado contacto con la Diócesis donde antes trabajaba el padre Urrutigoity en Estados Unidos, en la diócesis de Scranton en Pensilvania, y me han asegurado que no hay casos pendientes, después, si no hay buena fama es otro problema. Del momento que a mí me llega una denuncia concreta, tal cosa sucede con tal sacerdote, voy a actuar”, había referido.

Urrutigoity nunca habló sobre las acusaciones en su contra a los medios de comunicación locales. Sin embargo, en una entrevista con el medio Religión Digital, de España, había negado todo lo referente a los casos de abuso.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.