02 nov. 2025

Unos 100.000 rusos marchan por la Plaza Roja por el 1 de Mayo

Alrededor de 100.000 personas marcharon este domingo por la Plaza Roja de Moscú con motivo del 1º de mayo, Día del Trabajo, al amparo de los sindicatos oficialistas y del partido Rusia Unida del presidente Vladímir Putin.

rusos.jpg

Unos 100.000 rusos marchan por la Plaza Roja por el 1º de Mayo. Foto: news.yahoo.com.

EFE


"¡No a la subida de precios e impuestos!. ¡Sí a la subida de sueldos y pensiones!” es el eslogan elegido por los organizadores en consonancia con la política promovida por el jefe del Kremlin.

El control de la inflación en medio de una grave y prolongada recesión que vive el país desde hace tres años es uno de los pilares de la política monetaria rusa, pese a que su puesta en práctica mantiene los tipos de interés en un altísimo 11 %.

Mientras la inmensa mayoría de los rusos pierde día tras día su poder adquisitivo -debido sobre todo a la devaluación del rublo provocada en buena medida por la caída de los precios del petróleo- el Estado presume de haber incrementado este año tanto las pensiones como el salario mínimo interprofesional.

La policía de Moscú ha estimado en unos 100.000 participantes en la marcha en la Plaza Roja, el acto festivo más multitudinario de todos los que se celebrarán hoy por todo el país.

A pocos metros del corazón de la capital, otras miles de personas participaron en la marcha y mitin del Partido Comunista de Rusia.

“Cada vez más gente acude a la fiesta del 1º de Mayo en toda Rusia. Esto pasa porque en nuestro país es cada vez más palpable la contradicción entre el trabajo y el capital”, dijo a los periodistas Vladímir Kashin, uno de los líderes más destacado de los comunistas.

El presidente ruso admitió recientemente el aumento del número de personas situadas bajo el umbral de la pobreza, que ya ha superado los 19 de los 145 millones de habitantes del país, la mayor cifra en más de una década.

Según las estadísticas oficiales, el 13,4 % de los rusos vive bajo el umbral de la pobreza (10.000 rublos ó 125 euros mensuales), tres millones más que en 2014.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.