18 jul. 2025

Unos 100.000 rusos marchan por la Plaza Roja por el 1 de Mayo

Alrededor de 100.000 personas marcharon este domingo por la Plaza Roja de Moscú con motivo del 1º de mayo, Día del Trabajo, al amparo de los sindicatos oficialistas y del partido Rusia Unida del presidente Vladímir Putin.

rusos.jpg

Unos 100.000 rusos marchan por la Plaza Roja por el 1º de Mayo. Foto: news.yahoo.com.

EFE


"¡No a la subida de precios e impuestos!. ¡Sí a la subida de sueldos y pensiones!” es el eslogan elegido por los organizadores en consonancia con la política promovida por el jefe del Kremlin.

El control de la inflación en medio de una grave y prolongada recesión que vive el país desde hace tres años es uno de los pilares de la política monetaria rusa, pese a que su puesta en práctica mantiene los tipos de interés en un altísimo 11 %.

Mientras la inmensa mayoría de los rusos pierde día tras día su poder adquisitivo -debido sobre todo a la devaluación del rublo provocada en buena medida por la caída de los precios del petróleo- el Estado presume de haber incrementado este año tanto las pensiones como el salario mínimo interprofesional.

La policía de Moscú ha estimado en unos 100.000 participantes en la marcha en la Plaza Roja, el acto festivo más multitudinario de todos los que se celebrarán hoy por todo el país.

A pocos metros del corazón de la capital, otras miles de personas participaron en la marcha y mitin del Partido Comunista de Rusia.

“Cada vez más gente acude a la fiesta del 1º de Mayo en toda Rusia. Esto pasa porque en nuestro país es cada vez más palpable la contradicción entre el trabajo y el capital”, dijo a los periodistas Vladímir Kashin, uno de los líderes más destacado de los comunistas.

El presidente ruso admitió recientemente el aumento del número de personas situadas bajo el umbral de la pobreza, que ya ha superado los 19 de los 145 millones de habitantes del país, la mayor cifra en más de una década.

Según las estadísticas oficiales, el 13,4 % de los rusos vive bajo el umbral de la pobreza (10.000 rublos ó 125 euros mensuales), tres millones más que en 2014.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.