12 may. 2025

Uno de cada cuatro niños vivirá en zonas con poca agua en 2040, según Unicef

Casi 600 millones de niños, uno de cada cuatro en todo el mundo, vivirá en 2040 en zonas con recursos de agua “extremadamente limitados”, según un informe difundido por Unicef.

rios.jpg

Imagen ilustrativa. Millones de niños se podrían ver afectados por vivir en zonas con poca agua. Foto: Noticias RCN.

EFE

La agencia de la ONU para la Infancia advierte de la amenaza que plantea para los más jóvenes la falta de agua y de cómo el cambio climático está agravando el problema.

“El agua es elemental. Sin ella, nada pueda crecer. Pero alrededor del mundo millones de niños no tienen acceso a agua segura, poniendo en peligro sus vidas, dañando su salud y arriesgando su futuro”, dijo en un comunicado el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake.

“Esta crisis solo crecerá a menos que tomemos acciones colectivas ahora”, insistió.

El texto destaca que el crecimiento de la población y un mayor consumo y demanda están poniendo más y más presión sobre la disponibilidad de agua, con 36 países donde esa presión es ya “extremadamente alta”.

Esa situación se da cuando la demanda es claramente superior al suministro renovable disponible apunta el informe, que señala entre los factores que afectan a la calidad y disponibilidad del agua problemas como el aumento de las temperaturas, el alza del nivel del mar, la pérdida de hielo y las crecientes sequías.

  • A día de hoy, hasta 663 millones de personas carecen de un acceso adecuado a fuentes de agua y más de 800 niños de menos de cinco años mueren cada día por diarreas vinculadas a agua contaminada, saneamiento y falta de higiene.

La falta de un suministro adecuado, recuerda Unicef, expone a los niños a enfermedades como el cólera y la diarrea, y hace que, en muchos lugares, los menores dediquen varias horas todos los días a la obtención de agua, impidiéndoles por ejemplo ir a la escuela.

El informe incluye recomendaciones para distintos sectores y pide a los Gobiernos que hagan planes ante posibles cambios en la disponibilidad y la demanda de agua durante los próximos años.

La prioridad, según Unicef, debe ser garantizar el acceso al agua a los niños más vulnerables.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.