18 ago. 2025

Uno de cada cuatro niños vivirá en zonas con poca agua en 2040, según Unicef

Casi 600 millones de niños, uno de cada cuatro en todo el mundo, vivirá en 2040 en zonas con recursos de agua “extremadamente limitados”, según un informe difundido por Unicef.

rios.jpg

Imagen ilustrativa. Millones de niños se podrían ver afectados por vivir en zonas con poca agua. Foto: Noticias RCN.

EFE

La agencia de la ONU para la Infancia advierte de la amenaza que plantea para los más jóvenes la falta de agua y de cómo el cambio climático está agravando el problema.

“El agua es elemental. Sin ella, nada pueda crecer. Pero alrededor del mundo millones de niños no tienen acceso a agua segura, poniendo en peligro sus vidas, dañando su salud y arriesgando su futuro”, dijo en un comunicado el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake.

“Esta crisis solo crecerá a menos que tomemos acciones colectivas ahora”, insistió.

El texto destaca que el crecimiento de la población y un mayor consumo y demanda están poniendo más y más presión sobre la disponibilidad de agua, con 36 países donde esa presión es ya “extremadamente alta”.

Esa situación se da cuando la demanda es claramente superior al suministro renovable disponible apunta el informe, que señala entre los factores que afectan a la calidad y disponibilidad del agua problemas como el aumento de las temperaturas, el alza del nivel del mar, la pérdida de hielo y las crecientes sequías.

  • A día de hoy, hasta 663 millones de personas carecen de un acceso adecuado a fuentes de agua y más de 800 niños de menos de cinco años mueren cada día por diarreas vinculadas a agua contaminada, saneamiento y falta de higiene.

La falta de un suministro adecuado, recuerda Unicef, expone a los niños a enfermedades como el cólera y la diarrea, y hace que, en muchos lugares, los menores dediquen varias horas todos los días a la obtención de agua, impidiéndoles por ejemplo ir a la escuela.

El informe incluye recomendaciones para distintos sectores y pide a los Gobiernos que hagan planes ante posibles cambios en la disponibilidad y la demanda de agua durante los próximos años.

La prioridad, según Unicef, debe ser garantizar el acceso al agua a los niños más vulnerables.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.