09 may. 2025

Unicef propone usar el WhatsApp para identificar fácilmente a los refugiados

La organización para la infancia de la ONU, Unicef, apuesta por convertir las nuevas tecnologías en “una solución humana” y aplicarla, por ejemplo, para identificar a los refugiados a través de sus registros en WhatsApp.

Cortan.  La Justicia bloqueó fondos de WhatsApp en el Brasil.

Cortan. La Justicia bloqueó fondos de WhatsApp en el Brasil.

EFE

Según explicó a Efe el cofundador de la Unidad de Innovación de Unicef, el estadounidense Christopher Fabian, “uno de los grandes problemas a los que se enfrentan constantemente los refugiados son los procesos de identificación en cada país al que acceden”.

El responsable de Unicef propone identificar los números de teléfono con los que los refugiados se registraron en la aplicación WhatsApp y usarlos para identificarlos, ya que es algo que todos usan para seguir en contacto con sus familiares y amigos en sus países de origen.

Fabian codirige la Unidad de Innovación desde que la creó en 2007 junto a la japonesa Erica Kochi, formada por un grupo interdisciplinario de personas en todo el mundo.

A lo largo de los años, el equipo de Fabian ha desarrollado diferentes tecnologías como U-Report o Digital Drum.

U-Report es una plataforma de mensajería gratuita que los jóvenes de diversos países pueden usar para dar su opinión y mantenerse informados sobre diversos temas gracias a un teléfono que no requiere estar conectado a internet, que ya tiene más de 2,1 millones de usuarios activos en más de 20 países.

Digital Drum, un proyecto premiado por la revista ‘Time’ como uno de los 50 mejores inventos del 2011, es un prototipo de enseñanza digital que recuerda a un ordenador y que se vale de “la tecnología para impulsar la educación y el acceso al aprendizaje”, explica Fabian.

Actualmente, la Unidad de Innovación de Unicef está desarrollando el proyecto ‘Ayuda al Diagnóstico de la Infección Respiratoria Aguda’ (Arida), para suministrar y hacer más eficaces los dispositivos de diagnóstico que permitan medir automáticamente el ritmo de respiración de niños posiblemente afectados por neumonía.

Más contenido de esta sección
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar una libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.