12 jul. 2025

Unicef propone usar el WhatsApp para identificar fácilmente a los refugiados

La organización para la infancia de la ONU, Unicef, apuesta por convertir las nuevas tecnologías en “una solución humana” y aplicarla, por ejemplo, para identificar a los refugiados a través de sus registros en WhatsApp.

Cortan.  La Justicia bloqueó fondos de WhatsApp en el Brasil.

Cortan. La Justicia bloqueó fondos de WhatsApp en el Brasil.

EFE

Según explicó a Efe el cofundador de la Unidad de Innovación de Unicef, el estadounidense Christopher Fabian, “uno de los grandes problemas a los que se enfrentan constantemente los refugiados son los procesos de identificación en cada país al que acceden”.

El responsable de Unicef propone identificar los números de teléfono con los que los refugiados se registraron en la aplicación WhatsApp y usarlos para identificarlos, ya que es algo que todos usan para seguir en contacto con sus familiares y amigos en sus países de origen.

Fabian codirige la Unidad de Innovación desde que la creó en 2007 junto a la japonesa Erica Kochi, formada por un grupo interdisciplinario de personas en todo el mundo.

A lo largo de los años, el equipo de Fabian ha desarrollado diferentes tecnologías como U-Report o Digital Drum.

U-Report es una plataforma de mensajería gratuita que los jóvenes de diversos países pueden usar para dar su opinión y mantenerse informados sobre diversos temas gracias a un teléfono que no requiere estar conectado a internet, que ya tiene más de 2,1 millones de usuarios activos en más de 20 países.

Digital Drum, un proyecto premiado por la revista ‘Time’ como uno de los 50 mejores inventos del 2011, es un prototipo de enseñanza digital que recuerda a un ordenador y que se vale de “la tecnología para impulsar la educación y el acceso al aprendizaje”, explica Fabian.

Actualmente, la Unidad de Innovación de Unicef está desarrollando el proyecto ‘Ayuda al Diagnóstico de la Infección Respiratoria Aguda’ (Arida), para suministrar y hacer más eficaces los dispositivos de diagnóstico que permitan medir automáticamente el ritmo de respiración de niños posiblemente afectados por neumonía.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.