31 oct. 2025

Unesco: Orquesta H20 nombrada Artista por la Paz

Los miembros de la orquesta H2O Sonidos de la Tierra, de Luis Szarán, fueron distinguidos este martes como Artistas por la Paz por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

orquesta h2o

Integrantes de la Orquesta H20 durante la ceremonia en la Cancillería Nacional. Foto: Gentileza.

Esta distinción fue otorgada por la directora de la Unesco, Irina Bokova, quien nombrará oficialmente a los músicos durante una ceremonia en París, el próximo 6 de diciembre.

El reconocimiento permitirá a la orquesta presentarse en diferentes escenarios mundiales en compañía de figuras contemporáneas de la música.

“La Unesco ha creado el programa Artistas por la Paz para difundir el mensaje, los principios y programas de la organización mediante la designación de personalidades de reconocida trayectoria internacional”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, quien ratificó la decisión de la Unesco durante una ceremonia realizada en la Cancillería.

En la ocasión, los integrantes de la agrupación interpretaron dos canciones bajo la dirección del maestro William Aguayo. También se contó con la participación de Luis Szarán, quien expresó su satisfacción y compromiso por continuar este proyecto.

Durante su discurso, el canciller paraguayo aseguró que en el país los artistas condecorados son “un claro ejemplo de la importancia de la cultura y la educación como vectores de una conciencia ética y estética de la ciudadanía”.

La Orquesta Sonidos de la Tierra permitió el acceso directo a la educación musical a cientos de niños y jóvenes de escasos recursos en 208 comunidades del Paraguay.

Embed

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.