04 may. 2025

Unesco: Orquesta H20 nombrada Artista por la Paz

Los miembros de la orquesta H2O Sonidos de la Tierra, de Luis Szarán, fueron distinguidos este martes como Artistas por la Paz por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

orquesta h2o

Integrantes de la Orquesta H20 durante la ceremonia en la Cancillería Nacional. Foto: Gentileza.

Esta distinción fue otorgada por la directora de la Unesco, Irina Bokova, quien nombrará oficialmente a los músicos durante una ceremonia en París, el próximo 6 de diciembre.

El reconocimiento permitirá a la orquesta presentarse en diferentes escenarios mundiales en compañía de figuras contemporáneas de la música.

“La Unesco ha creado el programa Artistas por la Paz para difundir el mensaje, los principios y programas de la organización mediante la designación de personalidades de reconocida trayectoria internacional”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, quien ratificó la decisión de la Unesco durante una ceremonia realizada en la Cancillería.

En la ocasión, los integrantes de la agrupación interpretaron dos canciones bajo la dirección del maestro William Aguayo. También se contó con la participación de Luis Szarán, quien expresó su satisfacción y compromiso por continuar este proyecto.

Durante su discurso, el canciller paraguayo aseguró que en el país los artistas condecorados son “un claro ejemplo de la importancia de la cultura y la educación como vectores de una conciencia ética y estética de la ciudadanía”.

La Orquesta Sonidos de la Tierra permitió el acceso directo a la educación musical a cientos de niños y jóvenes de escasos recursos en 208 comunidades del Paraguay.

Embed

Más contenido de esta sección
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.