14 nov. 2025

Unesco certifica colección sobre Guerra de la Triple Alianza

La Unesco hizo la entrega oficial este miércoles del certificado que reconoce la inclusión al programa Memoria del Mundo de una colección fotográfica, iconográfica y cartográfica de Uruguay y Brasil sobre la guerra contra Paraguay, también conocida como “La Guerra de la Triple Alianza”.

635924858234574255w.jpg

La directora de la Biblioteca Nacional de Uruguay, Esther Pailos, y el director adjunto de la Unesco, Getachew Engida. | Foto: EFE

EFE

Se trata de una galería de 95 fotos y otros documentos oficiales que relatan la historia de esta guerra que, además de los países mencionados, incluyó a Argentina y que se desarrolló entre 1865 y 1870.

La Biblioteca Nacional (BNU) y el Museo Histórico Nacional fueron los organismos uruguayos reconocidos, mientras que por Brasil destaca el Museo Imperial.

En ese sentido, el representante para América Latina y el Caribe de la Unesco, Guilherme Canela, explicó a Efe que las postulaciones para formar parte de la Memoria del Mundo se realizan cada dos años, y añadió que “es muy interesante” que los países lo hagan de manera conjunta.

“Representa mucho para el Cono Sur y para toda los países, incluyendo Paraguay, (...) entender lo que ha pasado en situaciones de guerra y de violación de derechos humanos, reconocer esta historia tiene que ver sobre aprender de los equívocos del pasado para aplicarlos en el presente y futuro” dijo.

De igual forma, agregó que este es un reconocimiento sobre la capacidad de Uruguay y Brasil para preservar “esta historia documental” para poder dar acceso a investigadores y a la población en general de estos documentos.

“El reconocimiento más importante es el hecho de seguir discutiendo todos estos hechos históricos para seguir construyendo la paz”, aseveró Canela.

A su vez, acotó que en la Memoria del Mundo se encuentran documentos como los diarios de Ana Frank (1929-1945), archivos de Nelson Mandela (1918-2013), partituras de Beethoven (1770-1827) y la Carta Magna de Inglaterra.

Esta guerra también es conocida por ser la primera que tuvo una cobertura fotográfica en Suramérica, que fue realizada por la compañía uruguaya “Baté”, hecho que le valió el nombre de “Guerra Ilustrada”.

En ese contexto, la directora de la BNU, Esther Pailos, dijo a Efe que este reconocimiento es “una expresión de paz” a través de la cultura.

“Es una maravilla que a través de la cultura podamos manifestar nuestra actitud de paz ente los pueblos. Se ha dicho reiteradas veces que estos documentos nos han servido para ver que no puede haber nunca más guerras fraticidas, guerras entre pueblos hermanos”, indicó.

“Para Uruguay representa mucho (...) significa el hecho no solamente del contenido de las fotografías sino el hecho de reconocer el compromiso que se ha tenido de conservarlos y restaurarlos para que no se pierdan”, continuó Pailos.

Además, la directora resaltó que gracias a los trabajos de conservación las nuevas generaciones han podido conocer lo que sucedió en esa guerra en la que el pueblo paraguayo “sufrió mucho” el ataque de “sus pueblos hermanos”.

Finalmente, Pailos informó de que todos los países involucrados en esta guerra planean sobre el desarrollo de un catálogo interactivo digital que contenga todos los documentos relacionados a este hecho.

El Registro de la Memoria del Mundo es una lista del patrimonio documental que ha sido aprobado por el Comité Consultivo Internacional y ratificado por el Director General de la Unesco.

Más contenido de esta sección
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.