08 ago. 2025

Unesco celebra la obra de Roa como un “motor de la paz”

El mensaje de las obras de Roa Bastos, repartida en diversas novelas, cuentos y guiones de cine y teatro, buscaba promover la paz y la comprensión mutua, dijo la directora de la Unesco, Irina Bokova, en un acto realizado este miércoles en homenaje al centenario del autor.

Unesco Roa Bastos

El acto contó con la participación del ministro Fernando Griffith (I) y la directora de la Unesco, Irina Bokova (d). Foto: Gentileza.

“Gran parte del trabajo y la vida de Augusto Roa Bastos fueron definidos por la lucha por la dignidad y los derechos humanos, así como por el enaltecimiento de la cultura guaraní como parte de la rica diversidad del Paraguay”, destacó Bokova.

Añadió que el centenario del autor es una oportunidad para “celebrar una obra poderosa, profundamente inscrita en la cultura latinoamericana”.

“Veo también la oportunidad de celebrar la diversidad cultural en el mundo, como motor de la paz y de la comprensión mutua. Éste mensaje, que era el de Roa Bastos, hoy es portador de los valores de la Unesco”, expresó.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizó este miércoles un acto para conmemorar el centenario del nacimiento del autor, quien falleció en 2005 en Asunción, dejando un legado imborrable a la narrativa.

El evento, realizado en la sede del organismo internacional en París, estuvo presidido por Bokova y el ministro de cultura del Paraguay, Fernando Griffith, según informó la Secretaría Nacional de Cultura en un comunicado.

En su discurso inaugural, la titular de la Unesco dijo que el evento tenía por objetivo “celebrar el poder de la memoria y de la palabra, para promover los valores que compartimos con el autor, a través del Centenario de Roa Bastos”.

En otro momento, los especialistas Ramiro Domínguez y Milagros Ezquerro se refirieron al conjunto de la obra roabastiana, enfatizando su inscripción en la realidad social acuciante de América Latina, así como su poder creador y el múltiple significado del mensaje del autor para las nuevas generaciones de escritores.

Tras las disertaciones se proyectó la película “La lucha hasta el alba”, un cortometraje elaborado a comienzos de los años ’80 por Augusto Roa Bastos y sus alumnos de la Universidad de Toulouse, ciudad francesa en la que el escritor compatriota estuvo asilado por más de 14 años.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.