03 jun. 2024

Unesco celebra la obra de Roa como un “motor de la paz”

El mensaje de las obras de Roa Bastos, repartida en diversas novelas, cuentos y guiones de cine y teatro, buscaba promover la paz y la comprensión mutua, dijo la directora de la Unesco, Irina Bokova, en un acto realizado este miércoles en homenaje al centenario del autor.

Unesco Roa Bastos

El acto contó con la participación del ministro Fernando Griffith (I) y la directora de la Unesco, Irina Bokova (d). Foto: Gentileza.

“Gran parte del trabajo y la vida de Augusto Roa Bastos fueron definidos por la lucha por la dignidad y los derechos humanos, así como por el enaltecimiento de la cultura guaraní como parte de la rica diversidad del Paraguay”, destacó Bokova.

Añadió que el centenario del autor es una oportunidad para “celebrar una obra poderosa, profundamente inscrita en la cultura latinoamericana”.

“Veo también la oportunidad de celebrar la diversidad cultural en el mundo, como motor de la paz y de la comprensión mutua. Éste mensaje, que era el de Roa Bastos, hoy es portador de los valores de la Unesco”, expresó.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizó este miércoles un acto para conmemorar el centenario del nacimiento del autor, quien falleció en 2005 en Asunción, dejando un legado imborrable a la narrativa.

El evento, realizado en la sede del organismo internacional en París, estuvo presidido por Bokova y el ministro de cultura del Paraguay, Fernando Griffith, según informó la Secretaría Nacional de Cultura en un comunicado.

En su discurso inaugural, la titular de la Unesco dijo que el evento tenía por objetivo “celebrar el poder de la memoria y de la palabra, para promover los valores que compartimos con el autor, a través del Centenario de Roa Bastos”.

En otro momento, los especialistas Ramiro Domínguez y Milagros Ezquerro se refirieron al conjunto de la obra roabastiana, enfatizando su inscripción en la realidad social acuciante de América Latina, así como su poder creador y el múltiple significado del mensaje del autor para las nuevas generaciones de escritores.

Tras las disertaciones se proyectó la película “La lucha hasta el alba”, un cortometraje elaborado a comienzos de los años ’80 por Augusto Roa Bastos y sus alumnos de la Universidad de Toulouse, ciudad francesa en la que el escritor compatriota estuvo asilado por más de 14 años.

Más contenido de esta sección
El cuarteto de jazz nacional Joaju presentó su tercer disco denominado Avy’a Jave, en el que los músicos homenajean a la música instrumental paraguaya a partir de la figura de Jorge Lobito Martínez. El trabajo ya está disponible en las plataformas de streaming.
Naomi Méndez, una argentina nacionalizada paraguaya, fue elegida como la nueva Miss Universo Paraguay 2024 y será quien represente al país en el certamen de belleza más importante del mundo.
Una guitarra de John Lennon perdida hace años ha alcanzado un precio de 2,85 millones de dólares (2,6 millones de euros) en una subasta en Nueva York que ha reunido a coleccionistas, fanáticos y aficionados de la industria de la música de todo el mundo.
Un paraguayo, oriundo del Departamento de Itapúa, se encuentra participando en el programa Yo Me Llamo de Ecuador, imitando al famoso artista mexicano Marco Antonio Solís, el ex Buki.
En un mano a mano con Última Hora, Miguel Varoni recordó a su mítico personaje Pedro Coral, lo que implicó en su vida el proyecto y las anécdotas más lindas de la época.
La cantante paraguaya Aye Alfonso avanzó nuevamente de ronda en Factor X España este lunes. Incluso recibió el halago de la argentina Lali Espósito.