17 ago. 2025

Unepy sigue con la toma de colegios

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) decidió mantener la toma de colegios tras la reunión con los ministros de Hacienda, Lea Giménez, y de Educación, Enrique Riera.

Tras el encuentro, los estudiantes agremiados a la Unepy informaron que mantienen la toma de tres colegios, a diferencia de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), que levantó la medida de fuerza. Unepy considera que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no atendió sus pedidos.

En contacto con ULTIMAHORA.COM, Ruth Martínez, vocera de la Unepy, expresó que el gremio continuará con la toma de otros colegios ya que sus pedidos no fueron tratados por el MEC y el Ministerio de Hacienda en la reunión realizada en la mañana de este lunes.

Agregó que los pedidos de la Fenaes fueron atendidos y los de ellos en menor parte. Asimismo, aseguró que seguirán tomando colegios este lunes y en el transcurso de esta semana.

“Fuimos menos duros, menos extremos con las medidas que tomamos, lo que nos hace ver que para este Gobierno las medidas extremas son las únicas que hacen que realmente seamos escuchados”, indicó Martínez.

Unepy exige que sean incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) unos G. 90.000 millones para los libros de texto del plan común y otros G. 10.000 millones para la compra de libros de texto de materias específicas para los colegios técnicos.

“Llevamos adelante esta acción en pos de asegurar la repartición de los libros de texto anualmente, para cada estudiante, y que estos sean contemplados en el PGN para el 2018", refirió.

Los tres colegios tomados por la Unepy son del interior del país: Colegio Nacional Herminia C. de Grau (Amambay), Colegio Nacional San Francisco de Asís (San Pedro) y Colegio Nacional Vicente Ignacio Iturbe (Guairá).

El gremio aglutina a 220 centros de estudiantes de 13 departamentos y antes de la toma de colegios como medida de fuerza estaba abocado a la campaña #EstudiantesDeLuto por una educación difunta.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.