28 nov. 2025

#UNAnotecalles: Estudiantes protestan frente al Rectorado

Cientos de estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encuentran apostados frente al Rectorado y esperan la decisión del Consejo Superior Universitario sobre el estatuto, para definir si realizan o no la segunda edición de #UNAnotecalles.

rectorado.JPG

Los estudiantes se concentran frente al Rectorado. Foto: Walter Franco.

Desde las 08.30 de este miércoles, el Consejo Superior Universitario (CSU) sesiona en medio de una fuerte tensión ante el principal pedido de los estudiantes: la revisión del estatuto universitario. Este conflicto ocasionó que unas 9 facultades de la UNA se declaren en paro hasta que en el reglamento se instale la equidad, dicen.

“Queremos que la gente entienda nuestro reclamo; deseamos poder discutir sobre la decisiones dentro de cada facultad, que los consejos sean más equitativos, que los docentes puedan llegar a un consenso con los estudiantes y el estatuto actual no permite ello, por eso nos manifestamos”, explicó César Chávez, estudiante, en contacto con la 970 AM.

Detalló que el pasado 24 de agosto el CSU aprobó modificaciones en el estatuto, pero que fueron presentadas por el vicedecano de Derecho, Osvaldo González, mientras que omitieron la propuesta de los estudiantes de UNA no te calles, quienes trabajaron 8 meses en un borrador del mismo estatuto, el cual buscaba que los maestros dejen de tener mayoría en el Consejo y se le dé mayor participación al sector estudiantil.

“Con el reglamento actual, los docentes siguen teniendo mayoría, ellos pueden reunirse y decidir el futuro de la universidad sin que el estudiante pueda opinar siquiera. El conflicto se da porque el eje de gobierno es peor que el de la época del rector Froilán Peralta”, dijo.


Tras reunirse, el Consejo debe informar si llamarán a Asamblea Universitaria o no para analizar el planteamiento de estudiantes. Si la respuesta es negativa, los universitarios no descartan realizar la segunda edición del #UNAnotecalles.

Hasta el momento, son 9 las facultades en paro estudiantil/académico:

1. Facultad de Ingeniería - UNA (Fiuna)

2. Facultad de Ciencias Médicas - UNA (FCM)
3. Facultad Politécnica - UNA (FP)
4. Facultad de Ciencias Agrarias - UNA (FCA)
5. Facultad de Ciencias Veterinarias - UNA (FCV)
6. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UNA (Facen)
7. Facultad de Filosofía - UNA (Ffuna)
8. Instituto de Trabajo Social - UNA (ITS)

9. Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte - UNA (FADA)

Las facultades de Derecho y Odontología no están en paro, pero acompañan a sus compañeros este miércoles en la protesta.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.