22 ago. 2025

Una nueva terapia bloquea el crecimiento del cáncer de pecho más maligno

Un grupo de científicos de Estados Unidos descubrió un nuevo tratamiento que frena el desarrollo del cáncer de pecho de más rápido crecimiento, a partir de un inhibidor “altamente selectivo y potente”, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Science Translational Medicine.

cancer pecho.jpg

Una nueva terapia bloquea el crecimiento del cáncer de pecho más maligno. Foto: www.elnuevodiario.com.ni.

EFE


El nuevo compuesto químico bloquea el crecimiento y la expansión del cáncer de pecho de más difícil tratamiento, que sufren entre el 10 y el 20 por ciento de las pacientes, según la investigación llevada a cabo por científicos de la organización biomédica The Scripps Research Institute (TSRI), en Florida.

“Esta es una estrategia extraordinariamente prometedora de tratamiento focalizado”, anunció Derek Duckett, que lideró uno de los tres laboratorios que participaron en la investigación.

El primer hallazgo consistió en vincular la cantidad anormal de una determinada enzima con la presencia de cáncer de pecho.

A su turno, esta enzima se activa con una proteína que una vez localizada se convirtió en el foco de las investigaciones.

Así, los científicos se centraron en encontrar cómo bloquear esta proteína y dieron con “un inhibidor altamente selectivo y potente”, en palabras de Ducket, profesor en el instituto científico de Florida.

Esto significa que no solo es un tratamiento eficaz sino que además actúa directamente sobre el tumor, con lo que se minimiza el daño a las células sanas.

El tratamiento se aplicó primero a animales y tras el éxito obtenido, se puso en práctica también con pacientes reales con tejidos tumorales en el pecho.

Este tipo de inhibidores como el descubierto por estos laboratorios de Florida son estudiados por muchos otros centros de investigación contra el cáncer, por lo que el profesor William R. Roush, también del TSRI, advirtió del amplio impacto que puede tener el avance.

“Estamos esperanzados en que este hallazgo sirva de plataforma y se traduzca en aplicaciones clínicas”, señaló Roush.

“Estos resultados son solo la punta del iceberg”, añadió.

En el estudio, además de dos laboratorios del TSRI, una de las de las mayores organizaciones centrada en la investigación biomédica, también han participado científicos del Moffitt Cancer Center, también de Florida.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.