22 may. 2025

Una menor oferta registrada impulsa la suba de precios del ganado en ferias

Por Óscar Julio Centurión

prorural@tigo.com.py

Una retracción del 28% en la oferta semanal en ferias favoreció el generalizado repunte de precios del ganado para consumo, al igual que el mayor kilaje promedio de los lotes, y en coincidencia con el inicio de la campaña de vacunación antiaftosa, que habitualmente afecta la fluida remisión de hacienda al mercado, presionando a la demanda en la puja.

El incremento de las cotizaciones promedio se dio con mayor firmeza en los novillos, con una variación mayor al 4% respecto a la semana previa, situación propiciada por la menor oferta de esta categoría animal y los altos kilajes de los lotes ofertados, en su mayor nivel de peso en lo que va del año. También las vacas y la hacienda en general se posicionaron en su mayor nivel de peso en la operatoria anual.

La tendencia alcista se manifestó también en el precio máximo del ciclo, llegándose a pagar el viernes por novillos un valor de G. 10.320, sin incluir el IVA a la facturación, que es el monto récord del mercado ferial en este año.

La oferta semanal de hacienda en el conjunto de ferias de consumo fue de 3.120 bovinos, cantidad inferior en 28% al ingreso anterior y menor en 6% al promedio de ingreso semanal a ferias en el 2016. Nuevamente fue elevada la participación de vacas, repitiendo su aporte del 65% al ingreso total.

También aumentó la oferta de novillos, así como el peso promedio de los lotes de esta categoría animal, que pasó a un precio referencial de G. 8.810, en su nivel más alto en este año. Hubo escasa entrada de toros, en su menor aporte en este mes, aunque no se registró mayor variación en su cotización semanal.

Las vacas pasaron a un valor referencial de G. 7.431, y retrocedieron en su precio máximo, hasta G. 9.420, que es su nivel más bajo del año en este parámetro.

La oferta acumulada del mes suma 12.364 cabezas, y restando apenas 2 jornadas para el cierre mensual, el ingreso quedará por debajo de la oferta de diciembre, así como de la registrada en enero del año pasado. Las cotizaciones promedio del mes superan a las de diciembre, en un rango de 1 a 4%, y se posicionan en torno al 15% por encima de los valores de enero del año pasado.

La merma de ingreso de hacienda al mercado tras el inicio de la vacunación antiaftosa, es un factor clave en la conformación de los precios del mercado ganadero en estas semanas.

EXPO ITAPÚA.Por otra parte, esta mañana, a las 11.00, en la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se hará el lanzamiento de la Expo Itapúa 2017, muestra agropecuaria y empresarial a realizarse del 24 de marzo al 2 de abril, en el Parque Quiteria de Encarnación. Son organizadores de la muestra la Regional Itapúa de la ARP, la Cámara de Comercio y Servicios de Encarnación, la Municipalidad encarnacena y la Gobernación de Itapúa.