14 ago. 2025

Una mano solidaria: OPS entrega dos lanchas para asistir a familias

Cada día el número de familias afectadas por los desbordes de ríos y arroyos a nivel país crece. Organismos internacionales decidieron tender una mano amiga ante esta crisis y entregaron dos lanchas para asistir a los damnificados que quedaron aislados en Ñeembucú y Misiones.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), también reconocida como Organización Mundial de la Salud (OMS), decidió entregar dos lanchas para asistir a familias afectadas por las inundaciones. El costo de las donaciones se asoma a los G. 130.000.000 aproximadamente.

Se trata de una embarcación de duro aluminio naval con capacidad de carga de hasta 800 kilogramos. En cada móvil pueden ser trasladadas cinco personas por viaje.

CUESTIONES TÉCNICAS

Cada lancha fue fabricada totalmente de aluminio con una consola lateral, toldo rebatible, luces de navegación proa y popa con tablero de control, un asiento de fibra giratorio, camilla lateral de auxilio con colchoneta tapizada, piso de terciada marina con recubrimiento en alfombra de goma antideslizante.

Además cuenta con una conservadora incorporada, dos compartimientos para resguardar termos de vacunas y caja de seguridad, vivero para pescado, porta cañas laterales, compartimiento en la parte trasera para guardar tanques de auxiliares.

El costo de cada vehículo es de G. 65.000.000, lo que significa una donación total por la suma de G. 130.000.000, según revelaron desde la OPS/OMS.


30 MOCHILAS EQUIPADAS

Además de esta millonaria donación, la organización en cuestión entregó 30 mochilas equipadas para otorgar asistencia en medio de las inundaciones al Ministerio de Salud. Esta entrega se realizó a la Dirección General de Atención Primaria de la Salud, según reportes.

Estas mochilas están elaboradas con material altamente resistente. Tienen cierres especiales que no permiten el ingreso del agua en su interior. Cuenta con compartimentos para el almacenamiento de medicamentos, insumos e instrumental portátil.

Desde la OPS revelaron que las 30 mochilas entregadas son parte del proceso de fortalecimiento de las redes integradas de salud de ese departamento y se suman al paquete de asistencia técnica que incluyó, entre otras cosas, capacitación en preparación y respuesta a situaciones de emergencia.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.