22 ago. 2025

Una esperanza de cura para el cáncer infantil

Este lunes se celebra el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, pero este año la lucha se siente con un pico de esperanza. Estudios recientes revelaron que un nuevo tratamiento, con células jóvenes, puede frenar y curar diferentes tipos de cáncer en los niños.

cáncer infantil.png

Un problema a nivel mundial sigue siendo la falta de atención médica y diagnóstico prematuro del cáncer en niños. Foto: reproduccionasistida.org

Un grupo de especialistas de niños de Filadelfia, en Estados Unidos, reveló que mediante la manipulación de células jóvenes T, se pueden frenar ciertos tipos de cáncer en niños. A esto se le suma que los casos en menores tienen mejor pronóstico.

Sin embargo, tanta ciencia no ayuda si el 20% de los niños en todo el mundo, según la Organización Mundial de La Salud (OMS), no tiene acceso a un buen pronóstico y atención médica para intentar frenar el avance de la enfermedad, informó el portal TN Noticias.

Un caso particular fue el de Emily Whitehead (5), paciente diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda, quien no presentaba mejorías con la quimioterapia. Por loquesus padres decidieron inscribirla a un ensayo experimental en CHOP.

Gracias a este proceso de estudio al que accedió la pequeña, los científicos tomaron algunos linfocitos T (glóbulos blancos de la columna vertebral del sistema inmune) y el equipo médico reprogramó las células, alterando su ADN para que pudiera reconocer y acabar con el cáncer que padecía.

“Nuestro descubrimiento más importante es que las células T más jóvenes son absolutamente importantes para la inmunoterapia mediante las células T”, manifestó uno de los que lideró el estudio, el oncólogo pediatra David Barrett.

Los médicos los inyectaron de nuevo en el torrente sanguíneo de Emily, donde las células se multiplicaron y aniquilaron la enfermedad.

Gracias a este proceso la niña está libre de cáncer desde el 2012, y el procedimiento pasó a ser el emblema de un nuevo tipo de medicina personalizada llamada inmunoterapia celular.

El proceso lo que busca es convertirse medicina regenerativa, corrigiendo células y tejidos defectuosos con la reingeniería del ADN.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.