25 may. 2025

Una de cada dos mujeres periodistas sufre violencia machista en el trabajo

Una de cada dos mujeres periodistas sufre violencia machista en su trabajo, según datos de una encuesta publicada por la Federación Internacional de Periodistas (IFJ).

periodistas.jpg

Una de cada dos mujeres periodistas sufre violencia machista en el trabajo. Foto: noticias.universia.hn

EFE


La organización, que ha preguntado a 400 periodistas en más de 50 países, también denuncia que no se toman medidas contra los que llevan a cabo esta violencia o que éstas son insuficientes, como considera el 85 % de las encuestadas.

Las formas de violencia más frecuentes contra las mujeres periodistas son el abuso verbal, que afecta al 63 % de las encuestadas, el abuso psicológico (41 %), el acoso sexual (37 %) y, por último, las agresiones físicas (11 %).

El 45 % de estas conductas proceden de personas ajenas al puesto de trabajo, como fuentes, políticos, lectores u oyentes, aunque el 38 % de los casos fueron los propios jefes y supervisores los que ejercieron este tipo de violencia.

La vicepresidenta del Consejo de Género de la IFJ, Mindy Ran, denunció a través de un comunicado que “mujeres de más de 50 países describen la misma situación: la violencia machista está extendida y las acciones para combatirla son virtualmente inexistentes”.

“Hace falta tomar medidas urgentes para llevar a quienes perpetran este tipo de violencia ante la justicia y para dar confianza a las periodistas para que denuncien estos abusos”, concluyó Ran.

Según denuncia la IFJ, tan solo un 26 % de los medios cuentan con una política referente a la violencia machista y al acoso sexual.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.