01 nov. 2025

Un tipo de hongo intestinal, útil como biomarcador de riesgo cardiovascular

El intestino humano puede albergar cien billones de microorganismos, sobre todo bacterias, pero también hongos aunque en menos proporción. La ciencia no se ha fijado tanto en ellos, pero ahora un nuevo estudio constata que la especie Mucor racemosus puede ser útil como biomarcador de riesgo cardiovascular.

intestino.jpg

El intestino humano posee una gran variedad de microorganismos (bacterias, hongos, parásitos, etc.) que forman un ecosistema natural. Foto: diariodesalud.

EFE


Esta es la principal conclusión de un estudio recientemente publicado en la revista Beneficial Microbes y liderado por científicos españoles del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y del Instituto de Investigación Biomédica de Gerona Doctor Josep Trueta (IdIBGi).

El trabajo, según sus autores, refuerza la posibilidad de que la manipulación de la microbiota intestinal pueda ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, según una nota del CIBEROBN.

El intestino humano posee una gran variedad de microorganismos (bacterias, hongos, parásitos, etc.) que forman un ecosistema natural.

Las bacterias son los componentes más abundantes de esta microbiota y se sabe que su calidad y composición están relacionadas con enfermedades como la obesidad y diabetes.

Por contra, la diversidad fúngica (micobiota, no confundir con microbiota) representa entre el 0,03 y el 0,2 por ciento de la microbiota intestinal y ha sido menos explorada; es en esta en la que precisamente se ha centrado este equipo de investigadores.

Para llegar a sus conclusiones, los científicos eligieron una cohorte de 52 individuos: los había obesos con riesgo cardiovascular -hipertensos, con colesterol y triglicéridos y glucemia con niveles altos-, obesos pero con los citados parámetros en niveles saludables, y otro subgrupo de sujetos de peso óptimo, relata a Efe el científico José Manuel Fernández-Real, del CIBEROBN e IdIBGi y firmante del trabajo.

“Lo que vimos es que los individuos obesos metabólicamente sanos tenían un perfil de hongos muy parecido a los sujetos delgados, mientras que los obesos con riesgo cardiovascular incrementado albergaban un perfil de hongos completamente distinto”, resume Fernández-Real.

En concreto, los científicos vieron que la especie Mucor racemosus puede ser un biomarcador relevante de riesgo cardiovascular, lo que refuerza, según Fernández-Real, la posibilidad de que la manipulación de la micobiota intestinal puede ser útil en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Y es que, por ejemplo, hay componentes de este género Mucor que producen sustancias como el ácido gamma-linolénico, un ácido graso poliinsaturado con propiedades antiaterogénicas -evita que se obstruyan las arterias-.

El objetivo sería manipular esa microbiota bien con fármacos, bien con hongos que produjeran, en este caso, esta sustancia, “lo cual abogaría por un papel potencialmente beneficioso del uso de este hongo como probiótico en la prevención de riesgos cardiovasculares”.

Además, los investigadores constataron que cuando los sujetos pierden peso, este tipo específico de hongo (Mucor racemosus) aumenta en abundancia, lo que también abre la puerta al tratamiento de la obesidad mediante la manipulación de este microorganismo.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.