EFE
El temblor de tierra fue localizado a 44,2 kilómetros al sureste de la Punta de Maisí, en la provincia de Guantánamo, el extremo más oriental de la isla caribeña.
Los municipios de Maisí e Imías, en Guantánamo, y Moa en la provincia de Holguín, percibieron el movimiento de tierra, de acuerdo con el reporte sismológico divulgado por medios oficiales.
Se trata del sismo perceptible número 48 de 2016.
El pasado sábado 26 de marzo, otro movimiento telúrico, de magnitud 2,8 en la escala de Richter, fue registrado en la oriental provincia de Granma, y se hizo perceptible en las localidades Las Mercedes, Caney de Las Mercedes y San Lorenzo de ese territorio.
Cuba, un país considerado sísmicamente activo, tiene marcada su zona oriental como la zona más susceptible a estos eventos, porque se encuentra en la frontera de las placas tectónicas de Norteamérica y el Caribe.
A finales de enero del año en curso, una “anómala” actividad sísmica, con decenas de réplicas consecutivas, se registró principalmente la provincia oriental Santiago de Cuba, y también sus vecinas Granma, Holguín y Guantánamo, provocando alarma en la población.
A lo largo de 2015 en Cuba se cuantificaron 5.053 terremotos, de acuerdo con informes de esos fenómenos realizados por la Estación Sismológica Nacional con sede en Santiago.