16 may. 2025

Un sismo de magnitud cuatro sacude el extremo oriental de Cuba sin daños

Un sismo perceptible de magnitud cuatro en la escala de Richter sacudió este lunes municipios de las provincias de Guantánamo y Holguín, en el oriente de Cuba, sin que se registraran daños a humanos ni materiales, según informó el Servicio Sismológico Nacional.

sismo.jpg

Informan sobre sismo perceptible en Chile. | Foto: radiorebelde.cu

EFE

El temblor de tierra fue localizado a 44,2 kilómetros al sureste de la Punta de Maisí, en la provincia de Guantánamo, el extremo más oriental de la isla caribeña.

Los municipios de Maisí e Imías, en Guantánamo, y Moa en la provincia de Holguín, percibieron el movimiento de tierra, de acuerdo con el reporte sismológico divulgado por medios oficiales.

Se trata del sismo perceptible número 48 de 2016.

El pasado sábado 26 de marzo, otro movimiento telúrico, de magnitud 2,8 en la escala de Richter, fue registrado en la oriental provincia de Granma, y se hizo perceptible en las localidades Las Mercedes, Caney de Las Mercedes y San Lorenzo de ese territorio.

Cuba, un país considerado sísmicamente activo, tiene marcada su zona oriental como la zona más susceptible a estos eventos, porque se encuentra en la frontera de las placas tectónicas de Norteamérica y el Caribe.

A finales de enero del año en curso, una “anómala” actividad sísmica, con decenas de réplicas consecutivas, se registró principalmente la provincia oriental Santiago de Cuba, y también sus vecinas Granma, Holguín y Guantánamo, provocando alarma en la población.

A lo largo de 2015 en Cuba se cuantificaron 5.053 terremotos, de acuerdo con informes de esos fenómenos realizados por la Estación Sismológica Nacional con sede en Santiago.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.