14 nov. 2025

Un poemario escrito por una inteligencia artificial sale al mercado

Un libro de poemas escritos íntegramente por un programa de inteligencia artificial de Microsoft ha sido lanzado al mercado hoy por la editorial pequinesa Cheers Publishing, informa el oficial Diario del Pueblo.

microsoft.jpg

Microsoft, a través del programa TechSpark, pretende crear oportunidades de trabajo, además de educar y ampliar la conexión a internet en zonas rurales. Foto: www.somosxbox.com.

EFE

El libro, según sus editores el primero en todo el mundo donde el autor es una inteligencia artificial, lleva por título “La luz solar se perdió en la ventana de cristal” y su autor es el software “Microsoft Little Ice”.

El algoritmo tenía memorizados sonetos de 519 poetas escritos en los últimos 90 años, y logró generar 10.000 poemas en 2.760 horas, aunque el libro publica sólo una selección con los 139 mejores, señala el diario.

Desde el mes de febrero, algunos de los poemas de esta inteligencia artificial han sido divulgados en foros de literatura en internet, firmados bajo distintos seudónimos, y pocos lectores notaron que su autor era un algoritmo, destacaron los autores.

“Se inspira cada vez que ve una imagen, un proceso básicamente igual al de un poeta de verdad”, señaló al diario el jefe de producción del libro, Dong Huan, quien aseguró que no se ha cambiado un ápice lo escrito por “Little Ice”, e incluso se han mantenido algunos errores gramaticales.

De acuerdo con los promotores del poemario, un poeta de carne y hueso habría tardado un siglo en generar los 10.000 sonetos que supo crear “Little Ice”.

Li Di, creador de la inteligencia artificial, subrayó que ésta tiene “un estilo único y una voz propia” y cuenta con un sistema sensorial capaz de reaccionar a imágenes y sonidos.

Esta tecnología está disponible en 14 plataformas de redes sociales y cuenta ya con 20 millones de usuarios.

Algunos poetas chinos han señalado ante la publicación de este peculiar libro que una máquina nunca podrá reemplazar a un humano en este campo, ya que jamás será capaz de escribir con el necesario nivel de “espiritualidad”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.