09 nov. 2025

Un nadador sirio y un atleta iraní forman el equipo de refugiados con discapacidad

Redacción deportes, 27 ago (EFE).- El Comité Paralímpico Internacional ha anunciado que, siguiendo el ejemplo de los Juegos Olímpicos, los Paralímpicos de Río de Janeiro contarán por primera vez con un equipo de refugiados con discapacidad que formarán el nadador sirio Ibrahim Al Hussein y el lanzador de disco iraní Shahrad Nasajpour.

Operarios instalan vallas en el Ministerio de la Salud el 25 de agosto de 2016, como parte de los preparativos para los Juegos Paralímpicos 2016. EFE

Operarios instalan vallas en el Ministerio de la Salud el 25 de agosto de 2016, como parte de los preparativos para los Juegos Paralímpicos 2016. EFE

Ibrahim Al Hussein perdió una pierna tras un ataque con misiles en Siria, en 2013. Cuando sufrió el accidente, trató de ayudar a un grupo de amigos que habían acabado también gravemente heridos cerca de su casa

El nadador sirio competirá en los 50 y 100 metros estilo libre en los Juegos. “Pensé que mi sueño había terminado cuando perdí una pierna, pero ahora veo que todo es real. Me cuesta creer que vaya a Río. Quiero enviar un mensaje a todas las personas con discapacidad. Podemos creer en nuestros sueños”, confiesa.

Shahrad Nasajpour es un iraní con parálisis cerebral que ha solicitado asilo en los Estados Unidos y competirá en lanzamiento de disco. El Comité Paralímpico Internacional se ha comprometido a respetar la petición del atleta de mantener la confidencialidad en cuanto a su situación personal.

Junto a ellos, como personal de equipo, estarán el británico Tony Sainsbury, cinco veces jefe de la expedición paralímpica británica en unos Juegos; Ramón Boixadera, exgerente de la Villa Paralímpica en Londres 2012, y Eleni Kokkinou, entrenador de natación.

Estos dos deportistas refugiados se alojarán en la villa olímpica junto al resto de participantes. Después de los Juegos seguirán teniendo apoyo institucional a través de una fundación del Comité Paralímpico Internacional, que les ayudará a prepararse para los Mundiales de sus respectivas disciplinas, que se celebrarán a lo largo de 2017.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.