11 ago. 2025

Un nadador sirio y un atleta iraní forman el equipo de refugiados con discapacidad

Redacción deportes, 27 ago (EFE).- El Comité Paralímpico Internacional ha anunciado que, siguiendo el ejemplo de los Juegos Olímpicos, los Paralímpicos de Río de Janeiro contarán por primera vez con un equipo de refugiados con discapacidad que formarán el nadador sirio Ibrahim Al Hussein y el lanzador de disco iraní Shahrad Nasajpour.

Operarios instalan vallas en el Ministerio de la Salud el 25 de agosto de 2016, como parte de los preparativos para los Juegos Paralímpicos 2016. EFE

Operarios instalan vallas en el Ministerio de la Salud el 25 de agosto de 2016, como parte de los preparativos para los Juegos Paralímpicos 2016. EFE

Ibrahim Al Hussein perdió una pierna tras un ataque con misiles en Siria, en 2013. Cuando sufrió el accidente, trató de ayudar a un grupo de amigos que habían acabado también gravemente heridos cerca de su casa

El nadador sirio competirá en los 50 y 100 metros estilo libre en los Juegos. “Pensé que mi sueño había terminado cuando perdí una pierna, pero ahora veo que todo es real. Me cuesta creer que vaya a Río. Quiero enviar un mensaje a todas las personas con discapacidad. Podemos creer en nuestros sueños”, confiesa.

Shahrad Nasajpour es un iraní con parálisis cerebral que ha solicitado asilo en los Estados Unidos y competirá en lanzamiento de disco. El Comité Paralímpico Internacional se ha comprometido a respetar la petición del atleta de mantener la confidencialidad en cuanto a su situación personal.

Junto a ellos, como personal de equipo, estarán el británico Tony Sainsbury, cinco veces jefe de la expedición paralímpica británica en unos Juegos; Ramón Boixadera, exgerente de la Villa Paralímpica en Londres 2012, y Eleni Kokkinou, entrenador de natación.

Estos dos deportistas refugiados se alojarán en la villa olímpica junto al resto de participantes. Después de los Juegos seguirán teniendo apoyo institucional a través de una fundación del Comité Paralímpico Internacional, que les ayudará a prepararse para los Mundiales de sus respectivas disciplinas, que se celebrarán a lo largo de 2017.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.