19 may. 2025

Un ex senador cercano a Rousseff será juzgado por la corrupción en Petrobras

El juez brasileño Sergio Moro, responsable de la causa de corrupción en la petrolera Petrobras, aceptó este martes las denuncias formuladas por la Fiscalía contra el ex senador Gim Argello, cercano a la presidenta Dilma Rousseff.

gim-argello.jpg

El ex senador Gim Argello, cercano a la presidenta Dilma Rousseff. Foto: www.ecuavisa.com.

EFE


Moro también decidió abrir causa penal contra otras ocho personas, entre ellos varios empresarios y supuestos intermediarios en el pago de sobornos, según la decisión publicada por el Tribunal Federal de Paraná.

La Fiscalía acusa a Argello de exigir sobornos a las constructoras implicadas en el esquema de corrupción que gira en torno a Petrobras a cambio de proteger a los altos ejecutivos de esas empresas.

Según la Fiscalía, el senador prometió que evitaría que los directores de las constructoras fueran convocados a declarar ante una comisión parlamentaria que investigó el caso Petrobras en 2014, como finalmente ocurrió.

Argello fue senador entre 2007 y 2014 por el Partido Laborista Brasileño (PTB) y fue arrestado el pasado abril por estas sospechas, que se apoyan en confesiones de varios de los empresarios también acusados y que han firmado acuerdos de colaboración con la Justicia.

El exsenador tiene una estrecha amistad con Rousseff, de quien fue vecino en la Península de los Ministros, un exclusivo barrio de Brasilia, donde muchas veces eran vistos paseando juntos por la mañana, por un camino que bordea el lago Paranoá.

En una época, Argello se presentaba como “novio” de Rousseff, algo que nunca fue confirmado ni desmentido por la mandataria.

El escándalo en Petrobras ha producido ya 111 condenas en la Justicia, entre ellos a varios políticos, ejecutivos de Petrobras y los presidentes de las mayores constructoras de Brasil.

Según las investigaciones, las constructoras formaron un cartel para repartirse las obras sacadas a licitación por Petrobras y otros organismos públicos, elevaban los precios artificialmente y después pagaban sobornos millonarios a los políticos que permitieron las maniobras.

Petrobras, que está sumida en una grave crisis financiera, reconoció que ese fraude le costó pérdidas de por lo menos 2.000 millones de dólares entre 2004 y 2015.

Más contenido de esta sección
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.