20 nov. 2025

Un ex senador cercano a Rousseff será juzgado por la corrupción en Petrobras

El juez brasileño Sergio Moro, responsable de la causa de corrupción en la petrolera Petrobras, aceptó este martes las denuncias formuladas por la Fiscalía contra el ex senador Gim Argello, cercano a la presidenta Dilma Rousseff.

gim-argello.jpg

El ex senador Gim Argello, cercano a la presidenta Dilma Rousseff. Foto: www.ecuavisa.com.

EFE


Moro también decidió abrir causa penal contra otras ocho personas, entre ellos varios empresarios y supuestos intermediarios en el pago de sobornos, según la decisión publicada por el Tribunal Federal de Paraná.

La Fiscalía acusa a Argello de exigir sobornos a las constructoras implicadas en el esquema de corrupción que gira en torno a Petrobras a cambio de proteger a los altos ejecutivos de esas empresas.

Según la Fiscalía, el senador prometió que evitaría que los directores de las constructoras fueran convocados a declarar ante una comisión parlamentaria que investigó el caso Petrobras en 2014, como finalmente ocurrió.

Argello fue senador entre 2007 y 2014 por el Partido Laborista Brasileño (PTB) y fue arrestado el pasado abril por estas sospechas, que se apoyan en confesiones de varios de los empresarios también acusados y que han firmado acuerdos de colaboración con la Justicia.

El exsenador tiene una estrecha amistad con Rousseff, de quien fue vecino en la Península de los Ministros, un exclusivo barrio de Brasilia, donde muchas veces eran vistos paseando juntos por la mañana, por un camino que bordea el lago Paranoá.

En una época, Argello se presentaba como “novio” de Rousseff, algo que nunca fue confirmado ni desmentido por la mandataria.

El escándalo en Petrobras ha producido ya 111 condenas en la Justicia, entre ellos a varios políticos, ejecutivos de Petrobras y los presidentes de las mayores constructoras de Brasil.

Según las investigaciones, las constructoras formaron un cartel para repartirse las obras sacadas a licitación por Petrobras y otros organismos públicos, elevaban los precios artificialmente y después pagaban sobornos millonarios a los políticos que permitieron las maniobras.

Petrobras, que está sumida en una grave crisis financiera, reconoció que ese fraude le costó pérdidas de por lo menos 2.000 millones de dólares entre 2004 y 2015.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.