05 oct. 2025

Un ex senador cercano a Rousseff será juzgado por la corrupción en Petrobras

El juez brasileño Sergio Moro, responsable de la causa de corrupción en la petrolera Petrobras, aceptó este martes las denuncias formuladas por la Fiscalía contra el ex senador Gim Argello, cercano a la presidenta Dilma Rousseff.

gim-argello.jpg

El ex senador Gim Argello, cercano a la presidenta Dilma Rousseff. Foto: www.ecuavisa.com.

EFE


Moro también decidió abrir causa penal contra otras ocho personas, entre ellos varios empresarios y supuestos intermediarios en el pago de sobornos, según la decisión publicada por el Tribunal Federal de Paraná.

La Fiscalía acusa a Argello de exigir sobornos a las constructoras implicadas en el esquema de corrupción que gira en torno a Petrobras a cambio de proteger a los altos ejecutivos de esas empresas.

Según la Fiscalía, el senador prometió que evitaría que los directores de las constructoras fueran convocados a declarar ante una comisión parlamentaria que investigó el caso Petrobras en 2014, como finalmente ocurrió.

Argello fue senador entre 2007 y 2014 por el Partido Laborista Brasileño (PTB) y fue arrestado el pasado abril por estas sospechas, que se apoyan en confesiones de varios de los empresarios también acusados y que han firmado acuerdos de colaboración con la Justicia.

El exsenador tiene una estrecha amistad con Rousseff, de quien fue vecino en la Península de los Ministros, un exclusivo barrio de Brasilia, donde muchas veces eran vistos paseando juntos por la mañana, por un camino que bordea el lago Paranoá.

En una época, Argello se presentaba como “novio” de Rousseff, algo que nunca fue confirmado ni desmentido por la mandataria.

El escándalo en Petrobras ha producido ya 111 condenas en la Justicia, entre ellos a varios políticos, ejecutivos de Petrobras y los presidentes de las mayores constructoras de Brasil.

Según las investigaciones, las constructoras formaron un cartel para repartirse las obras sacadas a licitación por Petrobras y otros organismos públicos, elevaban los precios artificialmente y después pagaban sobornos millonarios a los políticos que permitieron las maniobras.

Petrobras, que está sumida en una grave crisis financiera, reconoció que ese fraude le costó pérdidas de por lo menos 2.000 millones de dólares entre 2004 y 2015.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.