31 oct. 2025

Un documental narra la era Trump desde la redacción de The New York Times

La victoria de Donald Trump en 2016 arrojó a los periodistas de The New York Times una pregunta incómoda: ¿Cómo cubrir a un presidente que había declarado la guerra a los medios y los calificaba de “enemigos del pueblo”?

Donald Trump2 EFE.JPG

El presidente estadounidense, Donald Trump. Foto: EFE

EFE

Consciente de ello, la directora estadounidense Liz Garbus quiso colarse en la redacción del famoso diario y enseñar cómo vivieron sus periodistas el primer año de la presidencia Trump.

El resultado es The Fourth Estate (El Cuarto Poder), un documental de cuatro episodios. El primero se estrenó este viernes, durante la clausura del Festival de Cine de Tribeca en Nueva York, mientras el resto se emitirá en televisión a partir del 27 de mayo.

Pese a que los directivos del periódico se enamoraron enseguida de la idea, los reporteros fueron el verdadero hueso duro de roer, ya que se sentían incómodos trabajando entre cámaras y temían por la confidencialidad de sus fuentes.

“Tener cámaras alrededor lo hacía todo más difícil porque lo que estábamos escribiendo tenía que ver con información clasificada y fuentes anónimas”, explicó uno de los periodistas que investiga los lazos de Trump con Rusia, Mark Mazzetti, en una charla posterior al estreno.

Mazzetti dijo que se esforzaban por no decir los nombres de sus fuentes ante las cámaras, pero a veces se les escapaba, así que tenían que pedir que cortaran algunas frases.

“La única manera para grabar este documental era proteger sus fuentes (...), así que si, por ejemplo, había un pronombre que indicaba el género de una fuente, se eliminaba”, explicó la directora.

Nadie en el Times pidió que se cambiase ningún otro detalle, tampoco las escenas en las que se muestra la rivalidad que sienten hacia el Washington Post y que les lleva a apagar con rabia la televisión cuando aparece una nueva exclusiva de su competidor.

También se muestra la tensión que existe entre la redacción central en Nueva York y la corresponsalía de Washington, y el momento en el que el periódico decide cerrar siete plantas de su edificio a causa de las turbulencias económicas que atraviesa.

El documental también se adentra en las casas de sus periodistas, mostrando lo complicada que es la conciliación familiar para un corresponsal en la Casa Blanca.

“Es importante que se vea que son personas completas, que no son firmas, ni cabezas que hablan en CNN, sino personas que están haciendo malabares” para cubrir una intensa era política y ser padres a la vez, aseguró una de las productoras, Jenny Carchman.

En una escena, un periodista del Times asiste a una convención conservadora en la que Trump arremete contra los medios de comunicación y les acusa de ser “enemigos del pueblo” mientras sus seguidores le aplauden.

Por este motivo, el director ejecutivo del Times, Dean Baquet, quiso abrir las puertas de la redacción y que el mundo viese que sus periodistas “trabajan muy duro para ser justos y no van por ahí con pegatinas anti Trump en sus escritorios”.

“Nuestro trabajo no es hacer de oposición a Donald Trump, sino cubrir esta importantísima etapa de la política estadounidense de forma agresiva, investigativa, pero justa”, zanjó Baquet.

Más contenido de esta sección
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.
El cantante Carlos Ayala, más conocido como Doc Ayala, de Ypacaraí, falleció a sus 82 años, según informaron este lunes fuentes cercanas a la familia del también médico que supo dejar su huella con su voz.