14 may. 2025

Un documental narra la era Trump desde la redacción de The New York Times

La victoria de Donald Trump en 2016 arrojó a los periodistas de The New York Times una pregunta incómoda: ¿Cómo cubrir a un presidente que había declarado la guerra a los medios y los calificaba de “enemigos del pueblo”?

Donald Trump2 EFE.JPG

El presidente estadounidense, Donald Trump. Foto: EFE

EFE

Consciente de ello, la directora estadounidense Liz Garbus quiso colarse en la redacción del famoso diario y enseñar cómo vivieron sus periodistas el primer año de la presidencia Trump.

El resultado es The Fourth Estate (El Cuarto Poder), un documental de cuatro episodios. El primero se estrenó este viernes, durante la clausura del Festival de Cine de Tribeca en Nueva York, mientras el resto se emitirá en televisión a partir del 27 de mayo.

Pese a que los directivos del periódico se enamoraron enseguida de la idea, los reporteros fueron el verdadero hueso duro de roer, ya que se sentían incómodos trabajando entre cámaras y temían por la confidencialidad de sus fuentes.

“Tener cámaras alrededor lo hacía todo más difícil porque lo que estábamos escribiendo tenía que ver con información clasificada y fuentes anónimas”, explicó uno de los periodistas que investiga los lazos de Trump con Rusia, Mark Mazzetti, en una charla posterior al estreno.

Mazzetti dijo que se esforzaban por no decir los nombres de sus fuentes ante las cámaras, pero a veces se les escapaba, así que tenían que pedir que cortaran algunas frases.

“La única manera para grabar este documental era proteger sus fuentes (...), así que si, por ejemplo, había un pronombre que indicaba el género de una fuente, se eliminaba”, explicó la directora.

Nadie en el Times pidió que se cambiase ningún otro detalle, tampoco las escenas en las que se muestra la rivalidad que sienten hacia el Washington Post y que les lleva a apagar con rabia la televisión cuando aparece una nueva exclusiva de su competidor.

También se muestra la tensión que existe entre la redacción central en Nueva York y la corresponsalía de Washington, y el momento en el que el periódico decide cerrar siete plantas de su edificio a causa de las turbulencias económicas que atraviesa.

El documental también se adentra en las casas de sus periodistas, mostrando lo complicada que es la conciliación familiar para un corresponsal en la Casa Blanca.

“Es importante que se vea que son personas completas, que no son firmas, ni cabezas que hablan en CNN, sino personas que están haciendo malabares” para cubrir una intensa era política y ser padres a la vez, aseguró una de las productoras, Jenny Carchman.

En una escena, un periodista del Times asiste a una convención conservadora en la que Trump arremete contra los medios de comunicación y les acusa de ser “enemigos del pueblo” mientras sus seguidores le aplauden.

Por este motivo, el director ejecutivo del Times, Dean Baquet, quiso abrir las puertas de la redacción y que el mundo viese que sus periodistas “trabajan muy duro para ser justos y no van por ahí con pegatinas anti Trump en sus escritorios”.

“Nuestro trabajo no es hacer de oposición a Donald Trump, sino cubrir esta importantísima etapa de la política estadounidense de forma agresiva, investigativa, pero justa”, zanjó Baquet.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.
Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.