18 jul. 2025

Un documental narra la era Trump desde la redacción de The New York Times

La victoria de Donald Trump en 2016 arrojó a los periodistas de The New York Times una pregunta incómoda: ¿Cómo cubrir a un presidente que había declarado la guerra a los medios y los calificaba de “enemigos del pueblo”?

Donald Trump2 EFE.JPG

El presidente estadounidense, Donald Trump. Foto: EFE

EFE

Consciente de ello, la directora estadounidense Liz Garbus quiso colarse en la redacción del famoso diario y enseñar cómo vivieron sus periodistas el primer año de la presidencia Trump.

El resultado es The Fourth Estate (El Cuarto Poder), un documental de cuatro episodios. El primero se estrenó este viernes, durante la clausura del Festival de Cine de Tribeca en Nueva York, mientras el resto se emitirá en televisión a partir del 27 de mayo.

Pese a que los directivos del periódico se enamoraron enseguida de la idea, los reporteros fueron el verdadero hueso duro de roer, ya que se sentían incómodos trabajando entre cámaras y temían por la confidencialidad de sus fuentes.

“Tener cámaras alrededor lo hacía todo más difícil porque lo que estábamos escribiendo tenía que ver con información clasificada y fuentes anónimas”, explicó uno de los periodistas que investiga los lazos de Trump con Rusia, Mark Mazzetti, en una charla posterior al estreno.

Mazzetti dijo que se esforzaban por no decir los nombres de sus fuentes ante las cámaras, pero a veces se les escapaba, así que tenían que pedir que cortaran algunas frases.

“La única manera para grabar este documental era proteger sus fuentes (...), así que si, por ejemplo, había un pronombre que indicaba el género de una fuente, se eliminaba”, explicó la directora.

Nadie en el Times pidió que se cambiase ningún otro detalle, tampoco las escenas en las que se muestra la rivalidad que sienten hacia el Washington Post y que les lleva a apagar con rabia la televisión cuando aparece una nueva exclusiva de su competidor.

También se muestra la tensión que existe entre la redacción central en Nueva York y la corresponsalía de Washington, y el momento en el que el periódico decide cerrar siete plantas de su edificio a causa de las turbulencias económicas que atraviesa.

El documental también se adentra en las casas de sus periodistas, mostrando lo complicada que es la conciliación familiar para un corresponsal en la Casa Blanca.

“Es importante que se vea que son personas completas, que no son firmas, ni cabezas que hablan en CNN, sino personas que están haciendo malabares” para cubrir una intensa era política y ser padres a la vez, aseguró una de las productoras, Jenny Carchman.

En una escena, un periodista del Times asiste a una convención conservadora en la que Trump arremete contra los medios de comunicación y les acusa de ser “enemigos del pueblo” mientras sus seguidores le aplauden.

Por este motivo, el director ejecutivo del Times, Dean Baquet, quiso abrir las puertas de la redacción y que el mundo viese que sus periodistas “trabajan muy duro para ser justos y no van por ahí con pegatinas anti Trump en sus escritorios”.

“Nuestro trabajo no es hacer de oposición a Donald Trump, sino cubrir esta importantísima etapa de la política estadounidense de forma agresiva, investigativa, pero justa”, zanjó Baquet.

Más contenido de esta sección
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.
Más allá de los escenarios de danza, Asunción se convierte en un aula gigante y un concierto a cielo abierto con una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), será el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción.
Los amantes de la danza paraguaya se preparan para disfrutar de una semana vibrante de celebración y aprendizaje en honor al Día de la Bailarina y el Bailarín Folclórico, declarado cada 24 de julio por la Ley 6722.
La comunidad artística y cultural de Paraguay se une en un emotivo concierto solidario titulado La música que nos une, para rendir homenaje a la vida y al vasto legado artístico del actor de teatro, cine y televisión Jesús Pérez.
Un repaso por la prehistoria a través de los dinosaurios en Quinta Ykua Satî, y teatros que proponen humor, diversión, música, color y fantasía inspirados en cuentos y clásicos, son parte de las propuestas de este fin de semana.