10 may. 2025

Un bohemio Calamaro explotó Asunción con su rock

Tremendo concierto el de Andrés Calamaro. Un show al que no faltó nadie. Su “Bohemio Tour” trajo rock, reggae, milonga y tango a una noche en la que rindió homenaje a sus inspiradores, desde el Flaco Spinetta hasta el legendario Lou Reed. El público ovacionó al artista argentino quien se solidarizó con la lucha y la protesta del pueblo paraguayo. Se retiró emocionado dejando corto un show de casi dos horas.

tadeo-blanco@uhora.com.py | @tadeoblanc

La noche fresca de luna se prestó para un show completo. El colmado court central del Yacht quedó perfecto para el recital que se inició minutos después de las 22.00. La característica voz ronca de Andrés, sentado frente a su teclado, hizo aparición con la noventera “Mi Enfermedad”, coreada al pie de la letra por un público eufórico.

La primera parte del show continuó con “A los ojos”, “Todavía una canción de amor” y “Crímenes Perfectos”. En apenas 20 minutos de espectáculo, el court central estalló coreando las canciones. Un Calamaro sentado en su piano saludó con un ¡"buenas noches Paraguay”!.


259878_embed

Combinación de rock y ritmos latinos. Calamaro conquistó una vez más al público paraguayo. | Foto: Tadeo Blanco.

La última producción discográfica de Calamaro “Bohemio Tour”, nombre que dio a su gira, presentaba canciones todavía poco difundidas en nuestros lares. Presentaba así al público, temas del nuevo repertorio, empezando con el primer corte promocional “Cuando no estás”, quizá la canción más pegadiza y difundida del último disco.

Calamaro subió a escena con todo su equipo, incluido el salmón colgado del micrófono y el mate amargo que se cebó y compartió para dar paso a “Bohemio” y “Rehenes”, ésta última acompañada con un atractivo fondo visual en pantalla. Continuaron “Plástico Fino” y “Tantas veces”, sencillos breves y con letras profundas y hasta románticas.

Característica del compositor argentino, la ingeniosa conjunción de ritmos latinos con el rock. Siguió de esta manera con reggae, cumbia y milonga a través “Tres marías”. El público volvió a estallar coreando “Tuyo Siempre”. Emocionante clímax del show.

Como homenaje al legendario músico neoyorquino Lou Reed, fallecido recientemente, Calamaro entonó con su peculiar inglés “Hey Joe, take a walk on the wild side”. Con un rasgueo grueso de las guitarras, continuó “Me arde” y Andrés no pudo dejar de mencionar a Mick Jagger.

Tampoco pudo faltar la influencia española en Calamaro. Hasta corridas de toros se proyectaron en pantalla ante el delirio del propio protagonista de la noche.

La segunda parte fuerte del concierto llegó con los temas “Estadio Azteca”, “Te quiero”, “El Salmón” y “Sin Documentos”. Sin dudas, el repertorio incluyó clásicos de todos sus discos.

Recordando a Charly García, Calamaro lo alentó a recuperarse de la recaída que tuvo el mítico Charly en Bogotá este fin de semana. Seguidamente llegó el tango que antecedió a otro hit: “Flaca, no me claves tus puñales...”.

La noche entraba en su epílogo y Andrés no se olvidaba dónde y frente a quiénes estaba actuando. Mencionó con auténtica convicción: “Ajenos pero no ingenuos... ¡Acompañamos a Paraguay en su lucha y su protesta!”. Los papeles higiénicos hicieron su aparición y el público nuevamente estallaba en gritos. El músico jugó con la coyuntura política y social del país, recordando la manifestación de los indignados del viernes último en Asunción.

Antes del cierre, Calamaro y su banda hicieron su reaparición con “Alta Suciedad”. Ensordecedora ovación de los presentes.

Para recordar a sus amigos en la noche en que no faltó nadie, sonaba “De música ligera”, de Gustavo Cerati y su Soda Stereo. La noche terminaba con “Los Chicos” y la proyección de figuras desaparecidas de la música y el espectáculo latinoamericano, aparecieron en pantalla desde Gardel, Aníbal Troilo, El Negro Alberto Olmedo, Rodrigo El Potro Cordobés, hasta Julián Infante, Papo y el Flaco Luis Alberto Spinetta, máximo inspirador del “Bohemio” Calamaro.

259880_embed

Andrés y su banda con la bandera paraguaya. El show finalizaba luego de dos horas. | Foto: Tadeo Blanco.

Inmensa ovación del público. Un emocionado Andrés, sosteniendo la bandera paraguaya, no pudo con las lágrimas. Tras un gesto grandioso al besar el símbolo patrio y el escenario, tardó minutos en irse luego de casi dos horas de un fantástico show.

Fue su cuarta presentación en Paraguay (1998, 2008, 2010). Calamaro sigue tan vigente como en sus inicios en los 80 y 90. “El Salmón” se lleva otro recuerdo gratísimo de Paraguay. Un show completo al que no faltó nadie.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriatríco Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.