31 may. 2024

Un accidente en el aeropuerto de Katmandú deja 50 muertos

Al menos 50 personas murieron ayer cuando un avión de una aerolínea bangladesí se estrelló mientras intentaba aterrizar en el aeropuerto de Katmandú, la capital de Nepal, dijeron funcionarios.

Tragedia.  Rescatistas remueven los restos del avión que capotó en el aeropuerto de Nepal.

Tragedia. Rescatistas remueven los restos del avión que capotó en el aeropuerto de Nepal.

La aeronave operada por US-Bangla Airlines, que viajaba con 71 personas a bordo desde la capital de Bangladés, Dacca, se incendió tras el impacto con la pista de aterrizaje, dijo Raj Kumar Chettri, gerente general del aeropuerto rodeado de montañas, considerado de los más peligrosos del mundo.

Entre las personas a bordo del avión accidentado había 33 pasajeros nepalíes, 32 de Bangladés, uno de China y uno de Maldivas. Los 2 pilotos y los 2 tripulantes de cabina eran ciudadanos bangladesíes, según el portavoz de la aerolínea Kamrul Islam.

“De repente, el avión se sacudió violentamente y hubo un fuerte ruido”, dijo uno de los sobrevivientes, Basanta Bohora. “Estaba sentado cerca de una ventana y pude salir por la ventana”, agregó.

Nepal fue frecuentemente escenario de accidentes aéreos y cuenta con un pobre historial de seguridad aérea, donde aviones pequeños cubren una extensa red doméstica y a menudo tienen problemas en pistas de aterrizaje remotas.

“Hasta ahora hemos recuperado 50 cuerpos”, dijo el portavoz del Ejército, Gokul Bhandari. Reuters

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.