29 sept. 2025

Ultiman la fabricación del papamóvil que usará Francisco en Colombia

Los fabricantes de los tres papamóviles que usará Francisco durante su visita a Colombia entre el 6 y el 10 de septiembre próximo aseguraron que su construcción está al 70 % y cumplirán con los plazos establecidos.

francisco.jpg

El móvil que trasladará al papa Francisco en Colombia está por terminarse. Imagen ilustrativa. Foto: Airbag.

EFE

“Nos complace informar (...) que el desarrollo de los papamóviles Chevrolet están cumpliendo a cabalidad con los plazos del cronograma, tenemos un 70 % de avance y estará listo para su entrega a finales de agosto”, aseguró el gerente de ingeniería de General Motors Andina, Keyvan Rahmani.

El vicepresidente colombiano, Óscar Naranjo, y el director ejecutivo de la visita papal, Fabio Suescún, visitaron este miércoles la planta de General Motors para conocer cómo avanza el proceso de los autos que moverán al pontífice durante su visita al país.

“Manos colombianas, inteligencia colombiana, capacidad colombiana, al servicio de una causa, que la gente vea al papa. Este es el sentido de los papamóviles: facilitar el encuentro de la mirada del Santo Padre a través de todos sus recorridos”, manifestó por su parte monseñor Suescún.

Los tres automóviles que usará el papa están siendo desarrollados sobre la plataforma de una camioneta Chevrolet a los que se modificó techos y cabinas incorporando un cubículo de cristal templado sin ventanas laterales para que Francisco pueda tener más contacto con los fieles.

“Hoy lo que podemos decir es que los cronogramas que nos fijamos en marzo se vino cumpliendo de manera milimétrica”, resaltó Naranjo.

Francisco visitará las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena en el que será el tercer viaje de un Papa a Colombia después de los que realizaron Pablo VI en 1968 y San Juan Pablo II en 1986.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.