17 may. 2025

Última pavimentación de calles data de intendencia de Filizzola

La falta de recursos económicos por un bajo presupuesto es el problema por el cual no se pueden mejorar las calles y avenidas de Asunción, según la Comuna capitalina. La mayoría de las pavimentaciones están con su vida útil vencida.

baches.jpg

Se necesitan unos USD 60 millones para recapar todas las calles asfaltadas. Foto: José Molinas.

Una de las principales quejas ciudadanas en todas las administraciones municipales de la ciudad capital es el deplorable estado de las calles y avenidas por los numerosos baches que afectan la mecánica de los vehículos.

“Hay que ser honestos y sinceros, la Municipalidad de Asunción debe hacer una importante inversión”, afirmó el director de Vialidad de la Municipalidad de Asunción, Jorge Samaniego. Sin embargo, dijo que actualmente es de imposible cumplimiento por el bajo presupuesto existente.

El funcionario graficó que la madre de ciudades tiene 5.600 calles asfaltadas, de las cuales, la mayoría ya cumplió su vida útil. Recordó que las últimas pavimentaciones se realizaron en la época del intendente Carlos Filizzola (1991-1996).

Señaló que un buen asfaltado puede durar sin inconvenientes alrededor de 15 años, pero esa tampoco es la realidad de Asunción. “La red vial de la ciudad es altamente un contenedor de servicios”, indicó.

Así se refirió a que cotidianamente personal de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) debe romper la carpeta asfáltica para solucionar los problemas de cañerías rotas, al igual que los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que hacen lo mismo para colocar sus ductos subterráneos para el cableado.

Para solucionar solo el problema de la repavimentación, sin hablar del desagüe pluvial, se requiere una inversión de USD 60 millones, según pudo precisar Samaniego en entrevista con la emisora 780 AM.

BAJO PRESUPUESTO. La Dirección de Vialidad de la Municipalidad de Asunción tiene presupuestado para el año que viene G. 70.000 millones (USD 12,5 millones), que deben ser distribuidos para pago de personal, reparación de puentes, muros y empedrados, entre otros.

“Con esos 12,5 millones de dólares es muy poco lo que podemos hacer para solucionar el problema de la repavimentación. Son limitaciones presupuestarias la raíz del problema”, indicó, al tiempo de agregar que son necesarios unos USD 500 millones para hacer sustentable la capital, incluyendo ya el desagüe pluvial.

Como medida paliativa, Samaniego mencionó que se están realizando trabajos de regularización asfáltica, pero aclaró que son obras que solo tienen como fin dar confort al usuario, porque su vida útil es muy limitada al no tener un espesor adecuado, que sería de siete centímetros.

“Tenemos muchos problemas, factores ajenos a nosotros que afectan al estado del pavimento. Si no solucionamos esos problemas que afectan a la ciudad, como los cambios de cañerías pluviales y cloacales, no hay pavimento que resista”, insistió.

REDIRECCIONAR RECURSOS. Jorge Samaniego cree que se debería hacer una reingeniería en la Municipalidad capitalina para la distribución de los recursos, atendiendo a la cantidad de funcionarios con los que cuenta actualmente.

La Comuna maneja un presupuesto total de USD 150 millones anuales, el 65% es utilizado para el pago de salarios de los funcionarios.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.