04 nov. 2025

Última pavimentación de calles data de intendencia de Filizzola

La falta de recursos económicos por un bajo presupuesto es el problema por el cual no se pueden mejorar las calles y avenidas de Asunción, según la Comuna capitalina. La mayoría de las pavimentaciones están con su vida útil vencida.

baches.jpg

Se necesitan unos USD 60 millones para recapar todas las calles asfaltadas. Foto: José Molinas.

Una de las principales quejas ciudadanas en todas las administraciones municipales de la ciudad capital es el deplorable estado de las calles y avenidas por los numerosos baches que afectan la mecánica de los vehículos.

“Hay que ser honestos y sinceros, la Municipalidad de Asunción debe hacer una importante inversión”, afirmó el director de Vialidad de la Municipalidad de Asunción, Jorge Samaniego. Sin embargo, dijo que actualmente es de imposible cumplimiento por el bajo presupuesto existente.

El funcionario graficó que la madre de ciudades tiene 5.600 calles asfaltadas, de las cuales, la mayoría ya cumplió su vida útil. Recordó que las últimas pavimentaciones se realizaron en la época del intendente Carlos Filizzola (1991-1996).

Señaló que un buen asfaltado puede durar sin inconvenientes alrededor de 15 años, pero esa tampoco es la realidad de Asunción. “La red vial de la ciudad es altamente un contenedor de servicios”, indicó.

Así se refirió a que cotidianamente personal de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) debe romper la carpeta asfáltica para solucionar los problemas de cañerías rotas, al igual que los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que hacen lo mismo para colocar sus ductos subterráneos para el cableado.

Para solucionar solo el problema de la repavimentación, sin hablar del desagüe pluvial, se requiere una inversión de USD 60 millones, según pudo precisar Samaniego en entrevista con la emisora 780 AM.

BAJO PRESUPUESTO. La Dirección de Vialidad de la Municipalidad de Asunción tiene presupuestado para el año que viene G. 70.000 millones (USD 12,5 millones), que deben ser distribuidos para pago de personal, reparación de puentes, muros y empedrados, entre otros.

“Con esos 12,5 millones de dólares es muy poco lo que podemos hacer para solucionar el problema de la repavimentación. Son limitaciones presupuestarias la raíz del problema”, indicó, al tiempo de agregar que son necesarios unos USD 500 millones para hacer sustentable la capital, incluyendo ya el desagüe pluvial.

Como medida paliativa, Samaniego mencionó que se están realizando trabajos de regularización asfáltica, pero aclaró que son obras que solo tienen como fin dar confort al usuario, porque su vida útil es muy limitada al no tener un espesor adecuado, que sería de siete centímetros.

“Tenemos muchos problemas, factores ajenos a nosotros que afectan al estado del pavimento. Si no solucionamos esos problemas que afectan a la ciudad, como los cambios de cañerías pluviales y cloacales, no hay pavimento que resista”, insistió.

REDIRECCIONAR RECURSOS. Jorge Samaniego cree que se debería hacer una reingeniería en la Municipalidad capitalina para la distribución de los recursos, atendiendo a la cantidad de funcionarios con los que cuenta actualmente.

La Comuna maneja un presupuesto total de USD 150 millones anuales, el 65% es utilizado para el pago de salarios de los funcionarios.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.