A las 05.00 de este viernes arrancó la última feria agrícola del año impulsada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Se extenderá hasta el mediodía de esta jornada, pero si se acaban los productos podría culminar antes del tiempo pensado, más aún teniendo en cuenta la alta demanda.
“En el año, con 24 ferias lograron recuadrar G. 1.200 millones. Más de 100 productores pudieron trasladar sus productos hasta la capital desde la colonia. Esto es gratificante para los campesinos debido a que no necesitaron de intermediarios para poder ofertar sus producciones”, explicó Gloria Torrás, directora general de Género del Indert.
Según la funcionaria de Estado, las familias, tras estas ferias, pudieron notar una mejoría en la calidad de vida que llevaban por medio del trabajo saliendo de sus comunidades para comercializar el producto del esfuerzo. Dijo que pudieron cambiar su techo de paja por uno de zinc.
“Con la ganancia de la feria aumentan su producción. Hay un progreso para las familias. Compraron heladeras y lavarropas ahora, eso era impensable para una campesina antes”, dijo.
Recordó que los productos de mayor demanda fueron: queso paraguay, huevos y gallina casera. La institución, estiman, invirtió unos G. 400 millones para realizar las 24 ferias.
Esta es la última feria de este año, pero las actividades se retomarán para Semana Santa del 2017, confirmaron.