14 ago. 2025

UCA traslada clases a colegio capitalino ante toma de estudiantes

La Universidad Católica de Asunción (UCA) dispuso la no interrupción de las actividades académicas y las clases serán trasladadas a otros lugares. La decisión se establece ante la toma de los estudiantes de la sede central, donde exigen la reposición del decano de Filosofía.

uca

Los estudiantes exigen la inmediata reposición de José Antonio Galeano en el cargo de decano de Filosofía. Foto: Carlos Elbo Morales ÚH.

La decisión de la casa de estudios responde a la medida de fuerza realizada por los estudiantes que tomaron la sede central el pasado martes.

Como condición para levantar la medida de fuerza exigen la inmediata reposición de José Antonio Galeano en el cargo de decano y la destitución del rector, Narciso Velázquez, a quien califican de dictador.

“La pérdida de clases o actividades académicas causarían un perjuicio y gravamen irreparable a los estudiantes y docentes en lo que implica el proceso educativo y en especial a aquellos alumnos del último semestre de las carreras”, señala el argumento de la resolución.

Por esa razón, como primera medida, la casa de estudios dispone la no interrupción de las actividades académicas y administrativas, que se retomarán desde el próximo lunes.

Sin embargo, no será en la sede universitaria. Se estableció que las actividades académicas y administrativas se desarrollarán en las instalaciones del Colegio San Cristóbal, ubicado en Moisés Bertoni 2586 y Capitán Emeterio Miranda de Asunción.

A ese lugar se trasladarán la Secretaría de los Departamentos de Psicología, Ciencias Sociales y Filosofía.

Las clases se normalizarán desde este lunes para las carreras de Psicología, Ciencias Políticas, Sociología, Historia y Geografía, en los turnos tarde y noche. Mientras que las carreras de postgrado se realizarán normalmente en el turno mañana en la sede de La Providencia.

CONFIADOS. Los estudiantes esperan que el pleno de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), máximo órgano de gobierno de la UCA, les conceda alguna de sus reivindicaciones; también exigen el inicio del proceso de reforma estatutaria.

A partir de la restitución de Galeano, recién ahí –dicen– estarán dispuestos a negociar los otros pedidos. Cifran esperanzas en que los obispos, en su sesión ordinaria del lunes, otorguen una respuesta favorable a sus reclamos.

Para los universitarios, si bien el decano se acogió a la jubilación, fue en su calidad de docente y eso no debía extenderse para sacarlo del alto cargo de la casa de estudios. Es por eso que, entienden, existe un móvil político antes que jurídico o estatutario para poner fin a la gestión de Galeano.

El rector Velázquez aseguró a ÚH que personalmente le propuso a Galeano seguir ya como consultor interno o colaborador en proyecto con un contrato con la institución.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.