14 may. 2025

Turismo rural, una opción para este verano

[FOTOGALERÍA] Las estancias rurales forman parte de las opciones que ofrece el turismo interno para quienes deseen vacacionar rodeados de mucho verde y animales, al estilo campestre.

Por Saira Baruja / saira-baruja@uhora.com.py

Si bien falta menos de un mes para que la temporada veraniega inicie oficialmente, el calor llegó a Paraguay desde hace un par de meses y con él las ganas de disfrutar del sol y el aire fresco. Es entonces cuando las personas comienzan a pensar en opciones de destinos.

No se necesita mucho dinero para que una familia pueda disfrutar de un fin de semana en algunas de las estancias rurales del interior del país, sin necesidad de viajar al exterior.

A 50 kilómetros de Asunción, en el departamento de Cordillera, específicamente en la ciudad de Nueva Colombia, la Granja de Avestruz Mbuni ofrece una variedad de actividades al aire libre, ideales para toda la familia, al igual que para parejas y grupos de amigos.

261801_embed

Las avestruces ocupan una importante extensión de tierras en Mbuni. Foto: Martha Bazán ÚH.


El lugar, propiedad de un matrimonio alemán radicado en Paraguay desde hace 7 años, ofrece entre sus principales atractivos los recorridos por el predio donde se puede observar a los avestruces y a sus crías. Además, del área de la piscina, el restaurante con comida internacional, cuyo plato principal es un bife de carne de avestruz, licores de huevo de la misma especie animal, en una decoración con estilo y alusión a países del continente africano.

“Mbuni significa avestruz en el idioma Kisuaheli, hablado en algunos países de África del Este”, comentó la propietaria, Anne Heese, al momento que agrega que la idea de su familia era venir al país e implementar un negocio turístico nunca antes realizado. Aseguró también que tienen buena receptividad por parte de los visitantes quienes en su mayoría van desde la capital.

Los costos de hospedaje van desde G. 290 mil por matrimonio en las habitaciones, las cuales cuentan con baño privado y están decoradas con el nombre de varias ciudades africanas.

Otra opción son los bungalows, que tiene un precio de G. 380 mil por pareja y un adicional de G. 60 mil por persona en el caso de las que cuentan con una cama matrimonial y otras tres para soltero. Todos con baño privado, sala, televisor, mini bar, cocina y aire acondicionado.

La capacidad total de la estancia es para 40 personas, en 5 habitaciones y 4 bungalows. Además, en el sitio se ofrecen artesanías hechas con plumas y huevos de avestruz, con mano de obra paraguaya y alemana. Todos los precios incluyen desayuno, internet, acceso a la piscina y el recorrido por las instalaciones.

Para pasar el día y solo acceder al área de piscina se paga la suma de G. 30 mil por persona con reserva previa.

La Quinta

Viajando unos kilómetros más, a 82 kilómetros de la capital, en la ciudad de Piribebuy, está ubicada La Quinta, otra estancia rural donde además del paseo a caballo, piscina y platos deliciosos se puede disfrutar de un sendero de 2 kilómetros que llevan a un arroyo fresco y oculto entre los árboles en la zona alta del lugar.

“Nosotros compramos La Quinta en 1989 con la idea que sea nuestra casa de fin de semana y ni pensábamos que iba ser un hotel”, expresó la propietaria, Olga Ferreira, una empresaria brasileña que vive en Paraguay desde hace más de 20 años.

El lugar cuenta con 4 cabañas y 8 habitaciones en suite, las cuales ofrecen camas matrimoniales y para solteros. En el caso de las primeras, estas tienen dos dormitorios, dos baños y una sala, equipadas con ventiladores de techo y aire acondicionado, cerca de la zona donde se concentra la piscina, el restaurante, la sala de juegos, el quincho y el parque para niños.

“Además del turismo recreativo desde el principio lanzamos el corporativo, que es un servicio ofrecido a las empresas”, agregó Ferreira, quien cuenta que la estancia es una de las opciones más recurrentes por los grupos empresariales para capacitaciones, jornadas y actividades comerciales a nivel ejecutivo para lo que también ofrecen un salón.

Los precios van desde G. 370 mil por persona en las suites y G. 420 mil en las cabañas más grandes, que ya incluye desayuno, almuerzo, cena, servidos en buffet con tenedor libre y una gran variedad de platos nacionales y de comida internacional.

Los niños de 4 a 11 años pagan el 50% de los costos y para ellos se ofrecen en días de mucha concurrencia de grupos familiares el servicio de una maestra parvularia que realiza actividades y paseos con ellos.

261795_embed

Las cabañas en La Quinta tienen dos habitaciones cada una. Foto: Martha Bazán ÚH.

Otras de las opciones son los paquetes de luna de miel, los cuales pueden ser de un solo día como de hasta 4 días y 3 noches. Las habitaciones son ambientadas de manera especial para los esposos y según agregó la empresaria “quedan encantados”.

Estancia rural Santa Clara

La estancia ganadera Santa Clara, está situada a 150 kilómetros de Asunción, en Caapucú, departamento de Paraguarí.

El lugar ofrece más de 4 mil hectáreas de serranía, vista verde y azul, entre el cielo y los árboles donde se puede disfrutar de paseos a caballo, en sulky, pileta y hamacas ubicadas en los corredores de una casa que ofrece un ambiente y actividades campestres.

“No es un hotel”, aclara la dueña, Valerie Martínez Pastore, quien señaló, por otro lado, que la intención es que el lugar no reúna a muchas personas al mismo tiempo, ya que el objetivo es que este sea un lugar de descanso y diversión en familia y entre amigos.

“La vista, la serranía, la tranquilidad, la altura, el viento hacen que sea un lugar hermoso y diferente”, refirió.

261793_embed

Las habitaciones en Santa Clara albergan hasta a tres personas. Foto: Martha Bazán ÚH.

Allí, se cría ganado vacuno y equino, al igual que se puede apreciar del sobrevuelo permanente de varias especies de aves que habitan la zona.

En total, el establecimiento cuenta con 6 habitaciones, 4 con camas matrimoniales y una de soltero, y una sofá cama, las otras 2 son habitaciones triples, todas con ventilador de techo y baño privado.

La estadía tiene un precio de G. 250 mil por persona, incluye las tres comidas del día así como todas las actividades del lugar, no así bebidas gaseosas y alcohólicas, las cuales según Martínez pueden ser ingresadas por los grupos, pero no se venden en el restaurante.

Ofrecen un menú con sabores caseros y jugos de fruta natural, con postres típicos paraguayos y el tradicional asado con sopa paraguaya, chipa guazú y variedad de ensaladas como la de poroto, papas, lechuga y repollo.

Cuidar lo natural

Con los paseos a las estancias rurales tanto los propietarios de las fincas como las autoridades de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) buscan, a parte de la inversión y el movimiento económico dentro del país, que las personas se involucren con lo que se refiere a la preservación y cuidado de nuestros recursos naturales, teniendo en cuenta los problemas de deforestación y caza, que afecta a varias zonas importantes y ricas en flora y fauna del país.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Municipalidad de Asunción emitió un comunicado para aclarar que la feria prevista sobre la calle Palma no se suspenderá. La polémica surgió el martes, cuando circuló la información de una posible cancelación a causa del Congreso de la FIFA.
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.