18 may. 2025

Tuit de Obama sobre Charlottesville es el mensaje con más me gusta de Twitter

Un tuit del expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) sobre la violencia racista del sábado pasado en Charlottesville (Virginia) se convirtió este miércoles en el mensaje con más me gusta de la historia de la red social Twitter.

En la imagen, el presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

En la imagen, el ex presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

EFE

El tuit de Obama, que utilizó una cita del nobel de la Paz Nelson Mandela acompañada de una foto suya con un grupo de niños de varias razas, alcanzó los 2,71 millones de me gusta y superó así a uno de la cantante Ariana Grande posterior al atentado en su concierto de Manchester (Reino Unido) en mayo, que tiene 2,70 millones.

La cita de Mandela, dividida en una serie de tres tuits, dice: “Nadie nace odiando a otra persona debido al color de su piel, su historial o su religión. La gente debe aprender a odiar y si puede aprender a odiar, se le puede enseñar a amar”.

Embed

El tuit del exmandatario estadounidense también es uno de los más populares de la historia en cuanto a retuits, aunque en esta clasificación está en la quinta posición con 1,12 millones.

El tuit con más retuits de la historia con 3,65 millones es el de un adolescente que pedía “nuggets” de pollo gratuitos, seguido de un selfie de la presentadora y comediante Ellen DeGeneres durante los Premios Oscar de 2014, con 3,44 millones.

El tercero, con 2,56 millones, es uno de Louis Tomlinson, miembro de One Direction, dirigido a su compañero de banda Harry Styles, mientras que el cuarto es el de Ariana Grande antes citado con 1,14 millones.

Un neonazi mató este sábado a una mujer en Charlottesville al arrollar con su vehículo una manifestación que protestaba por la presencia de supremacistas blancos en la ciudad

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.