24 sept. 2025

Tsipras espera que Grecia vuelva en 2017 a los mercados si logra alivio deuda

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, espera que Grecia pueda volver a los mercados financieros en 2017 si su Gobierno logra pactar con los acreedores un alivio de la deuda.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras. EFE/Archivo

El primer ministro griego, Alexis Tsipras. EFE/Archivo

EFE

“Si el próximo 24 de mayo (reunión del Eurogrupo) conseguimos lo que queremos en relación con la deuda, en 2017 podremos volver a los mercados, y tal vez podamos dejar atrás los programas de rescate mucho antes de que finalice el actual memorando (agosto de 2018)”, afirma Tsipras en una entrevista con la edición dominical del diario Real News.

Según Tsipras, una vez que Grecia logre cerrar con sus socios esta primera evaluación del rescate “se cierra un círculo y Grecia entrará en una nueva era”.

Concretamente, el líder izquierdista cuenta con que una vez concluidas las actuales negociaciones, su Gobierno no tendrá que aplicar más medidas fiscales.

La semana pasada, el Parlamento aprobó una reforma fiscal y de pensiones, que persigue economizar 3.400 millones de euros (2 % del PIB), a los que se sumará la próxima semana un paquete de medidas por otros 1.800 millones de euros (1 % del PIB).

El objetivo es lograr un superávit primario del 3,5 % del PIB en 2018.

Además el Gobierno de Tsipras se ha comprometido con sus socios a legislar un paquete de medidas de contingencia por valor de 3.600 millones de euros, para el caso de que, como prevé el FMI, Grecia no logre cumplir esa meta presupuestaria.

Se trata de medidas que solo se aplicarían en caso de desvío, pero que por exigencia de los acreedores deben legislarse a priori.

En la entrevista, Tsipras evita señalar si este paquete preventivo, que se legislará la semana próxima, contendrá nuevas reducciones de salarios y pensiones, como ha exigido el FMI, pero deja claro que “en ningún caso no incluye despidos en el sector público”.

Tsipras dice estar convencido de que no será necesario “activar” este mecanismo en los próximos tres años, pues hasta 2019 la economía griega habrá logrado repuntar “cerca de siete puntos”, ya que el alivio de la deuda permitirá restaurar la confianza del mercado en la economía griega.

Respecto a la cuantía del próximo desembolso del rescate, Tsipras confirma indirectamente que podría tratarse de más de 10.000 millones de euros, como habían adelantado fuentes comunitarias a medios locales.

Además de un subtramo ya conocido de unos 5.700 millones de euros, el primer ministro señala que Grecia podría obtener -"si tenemos éxito"- otros 4.000 a 5.000 millones de euros que servirán para pagar atrasos del Estado.

Esta cuantía servirá, según Tsipras, para devolver liquidez a la economía real, lo que impulsará el crecimiento económico y fomentará los ingresos estatales.

El primer ministro evita poner fecha al levantamiento de los controles de capital, vigentes desde el 29 de junio de 2015, y señala que todo dependerá del “estado de ánimo del mercado y de los depositantes”.

“Creo que después del 24 de mayo, el clima cambiará radicalmente y rápidamente”, sostiene Tsipras.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.