20 ago. 2025

Trump usó maniobras “legalmente dudosas” para eludir más impuestos, según NYT

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, usó estratagemas “legalmente dudosas” para eludir impuestos al no declarar millones de dólares en ingresos, informó hoy el diario The New York Times.

El candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

El candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

De acuerdo con este rotativo, el magnate inmobiliario forzó en 1990 a parte de sus acreedores a que le condonasen lo que les debía después de declarar en bancarrota sus tres casinos de Atlantic City (Nueva Jersey).

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés) de Estados Unidos, la agencia encargada de la recaudación fiscal, considera como un ingreso la deuda perdonada, por lo que Trump debió haber declarado esos cientos de millones de dólares.

Sin embargo, el magnate inmobiliario intercambió esa deuda por acciones corporativas de su imperio quebrado, una estratagema que sobre el papel era legal pero que sus asesores le habrían desaconsejado ya que el valor de los títulos era inferior al nominal.

Esos mismos asesores le alertaron entonces de los problemas a que podía enfrentarse si le auditaba el IRS.

The New York Times calculó que Trump eludió decenas de millones de dólares en impuestos con esa estratagema, aunque la cifra real se desconoce porque el magnate no ha publicado sus declaraciones.

Expertos contables consultados por el rotativo cuestionaron la legalidad de la maniobra de Trump, que según ellos “no utilizó una rendija” del sistema, sino que “la llevó más allá".

En 2004 el Congreso estadounidense eliminó el arreglo por el que se podía intercambiar deuda por acciones corporativas.

Una portavoz de la campaña de Trump, Hope Hicks, aseguró que la información contenida en el artículo es, o bien un “malentendido” por parte del periódico, o una “mala interpretación intencional de la ley”.

Semanas atrás, el mismo medio ya publicó que Trump logró eludir el pago de impuestos federales durante dos décadas tras presentar una declaración en 1995 con 916 millones de dólares en pérdidas.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.