25 may. 2025

Trump sugiere que aumento de delitos se debe al islam

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levantó este viernes polémica en el Reino Unido al sugerir que el aumento en los delitos que se ha registrado en el país el último año se debe al “islam radical”.

Golpe.  Un duro revés recibió   Trump sobre su polémica ley.
Donald Trump, calificó como “agujeros de mierda” a El Salvador, Haití y África. Foto: EFE

EFE


“Noticia de última hora: ‘Los crímenes en el Reino Unido aumentan un 13 % en un año en medio de la propagación del terror del islam radical’. No es bueno. ¡Debemos mantener Estados Unidos a salvo!”, afirmó Trump en Twitter.

La Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS), informó ayer de que los delitos con violencia aumentaron en Inglaterra y Gales un 19 % en los doce meses anteriores a junio, mientras que el número total de delitos en esas dos regiones ascendió un 13 %.

La ONS rehusó hacer comentarios sobre el tuit de Trump, lo mismo que el Ministerio de Interior del Reino Unido, aunque recalcó que las cifras divulgadas reflejan todos los crímenes registrados por la policía, no solo los relacionados con el terrorismo islamista.

Según sus datos, de los 664 homicidios que se produjeron en Inglaterra y Gales en esos doce meses, solo 35 fueron causados por los tres atentados islamistas con víctimas que sufrieron Londres y Manchester en ese periodo.

El aumento de los delitos en Inglaterra y Gales estuvo encabezado por un incremento del 26 % en los crímenes con arma blanca y un 19 % en los asaltos sexuales, según la ONS.

La diputada de la oposición laborista Yvette Cooper, presidenta del comité de Interior del Parlamento británico, acusó a Trump de fomentar el odio con comentarios “ignorantes”.

“Es asombroso que hayamos llegado a un punto en el que declaraciones inflamatorias e ignorantes por parte del presidente de Estados Unidos se ven como algo normal”, dijo Cooper.

La diputada del Partido Verde Caroline Lucas sostuvo por su parte que el “reaccionario tuit de Trump no solo es inexacto, también es inflamatorio”, y pidió a la primera ministra, la conservadora Theresa May, que “condene públicamente” las palabras del mandatario estadounidense.

En 2015, Trump ya levantó controversia al decir que el Reino Unido tiene “un enorme problema con los musulmanes” y asegurar que algunas zonas de Londres están “tan radicalizadas” que la policía “teme por sus vidas” al adentrarse en ellas.

El entonces primer ministro británico, el también conservador David Cameron, describió los comentarios como “divisivos, de poca ayuda y, simplemente, erróneos”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.