08 may. 2025

Trump saca a Clinton una ventaja de 43 votos electorales

El candidato presidencial republicano, Donald Trump, saca una amplia ventaja de 43 votos electorales a su rival demócrata, Hillary Clinton, según las proyecciones divulgadas por los principales medios de EEUU.

Hillary y Trump.JPG

Donald Trump -- Hillary Clinton

EFE

Trump se adjudicó los 38 votos electorales de Texas, una plaza garantizada, además de los estados del centro del país, entre ellos Kansas (6), Nebraska (4), Wyoming (3) y las dos Dakotas (6).

Con ese grupo de estados, tradicionalmente republicanos, Trump consigue a dos horas de que cierren todos los estados de EEUU continental 140 votos electorales, frente a 97 de Clinton.

No obstante, aún quedan por conocer el resultado de Estados que pueden inclinarse a uno de los dos aspirantes a la Casa Blanca.

Clinton se ha anotado, hasta el momento, la victoria en el Distrito de Columbia, que otorga 3 votos electorales, y en los estados de Delaware (3), Maryland (10), Massachusetts (11), Illinois (20), Rhode Island (4) y Nueva Jersey (14).

A esos hay que sumar los 3 votos de Vermont que la aspirante demócrata consiguió al comienzo de la noche.

Clinton se adjudicó igualmente 29 votos electorales de Nueva York, otra plaza demócrata indiscutible.

Por su parte, Trump empezó la noche con victorias en Indiana (11), Kentucky (8), Virginia Occidental (5) y Carolina del Sur (9).

Poco después el magnate sumó a esas victorias las de Misisipi (6 votos), Misuri (10), Tennessee (11) y Oklahoma (7), Arkansas (6) y Alabama (9).

En Nebraska, uno de los dos estados del país que otorga varios compromisarios de Colegio Electoral por estado y otro distrito junto con Maine, Trump se adjudicó 4 votos electorales.

Son necesarios 270 votos electorales para ser elegido presidente de EEUU, y este año serán decisivos los estados de Florida, Carolina del Norte, Virginia y Ohio, que aún quedan por decidir ante la cercanía de ambos candidatos en el transcurso del conteo de votos.

En Florida o Virginia los mapas de proyecciones de los medios cambian casi cada minuto de color, en función de si va liderando Clinton (azul) o Trump (rojo).

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.