17 nov. 2025

Trump pide una ley para frenar tiroteos en las escuelas

El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió al Congreso que apruebe una ley “exhaustiva” y bipartidista para reducir la violencia armada en las escuelas del país, un tema que ha centrado su atención desde el tiroteo que el pasado 14 de febrero dejó 17 muertos en un instituto de Florida.

trump.jpg

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Foto: laprensa.hn.

EFE

Trump recibió en la Casa Blanca a un grupo bipartidista de congresistas y senadores, y acusó a algunos de ellos de tener “miedo” de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), un poderoso grupo de presión contrario a ampliar el control de armas.

“Algunos de ustedes están petrificados de (miedo de) la NRA, y no pueden estarlo”, aseguró Trump en la sesión, que los periodistas pudieron observar durante más de una hora.

El mandatario aseguró estar dispuesto a desafiar a esa organización en algunas propuestas, y opinó que, en lugar de aprobar varias leyes separadas, lo ideal sería impulsar una sola pieza de legislación que aborde varios de los problemas relacionados con los frecuentes tiroteos en escuelas y otros lugares del país.

“Si todos ustedes pueden unirse e impulsar una gran pieza de legislación, creo que pueden tener un resultado increíble en el Congreso”, dijo Trump.

El presidente pronosticó que el Senado estadounidense, que en 2013 no aprobó ninguna medida tras un tiroteo en el que murieron 20 niños en Newtown (Connecticut), logrará reunir ahora “más de 60 votos” para aprobar una ley de control de armas.

“Va a ser un voto más exitoso, y yo lo firmaré”, aseguró Trump.

El senador demócrata Chris Murphy, que representa a Connecticut y trató de impulsar un aumento del control de armas tras el tiroteo de Newtown, le dijo a Trump que, en su opinión, estaba “subestimando el poder” de la NRA.

“El grupo de presión de las armas ha tenido poder de veto sobre cada legislación que ha atravesado el Congreso”, subrayó Murphy.

Se espera que Trump anuncie a finales de esta semana una serie de propuestas definitivas para reducir la violencia armada en las escuelas del país, después de hacer en los últimos diez días algunas sugerencias al respecto.

La idea que más polémica ha generado es la insistencia de Trump en armar a “un 10 o un 20 por ciento” de los profesores del país, aquellos que tengan “talento” para manejar pistolas y que puedan llevarlas ocultas.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.