02 may. 2025

Trump no quiere “guerra nuclear” con Corea del Norte, dice su jefe del Tesoro

El presidente de EE.UU., Donald Trump, no desea una “guerra nuclear” con Corea del Norte pese a la escalada de la tensión entre el mandatario y el líder norcoreano, Kim Jong-un, afirmó este domingo su secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.

Diálogo.  Trump y Xi  presionarán más a Corea del Norte.

Diálogo. Trump y Xi presionarán más a Corea del Norte.

EFE


“El presidente no quiere estar en una guerra nuclear y haremos todo lo que podamos para asegurarnos de que eso no ocurre”, dijo Mnuchin en una entrevista con el programa “This Week”, de la cadena televisiva ABC.

En su discurso en la Asamblea General de la ONU el pasado martes, Trump advirtió de que, si EE.UU. es forzado a defenderse a sí mismo o a sus aliados, no le quedará “más remedio que destruir totalmente Corea del Norte”.

El presidente ridiculizó a Kim llamándole “hombre cohete” y le avisó de que, con su programa de ensayos balísticos y nucleares, “está en una misión suicida para sí mismo y para su régimen”.

El líder norcoreano, por su parte, tachó al gobernante estadounidense de “viejo chocho” y advirtió de que baraja una “respuesta al más alto nivel”.

El ministro de Exteriores norcoreano, Ri Yong-ho, precisó que su país podría lanzar a modo de prueba una bomba nuclear de hidrógeno al océano Pacífico como parte de la “respuesta al más alto nivel” con la que Kim Jong-un había amenazado a EE.UU.

Mnuchin indicó hoy que Trump está preparado para responder a ese posible escenario, que calificó de “increíble’.

“El presidente ha dicho que todas las opciones están sobre la mesa. El presidente tienen muchas alternativas que se le han presentado y él tomará las decisiones en su momento”, aseveró el jefe del Tesoro.

Trump firmó esta semana una orden ejecutiva para imponer nuevas sanciones económicas el régimen de Pyongyang.

Las nuevas sanciones incluyen la prohibición de visitar EE.UU. por 180 días a barcos y aviones que hayan estado previamente en Corea del Norte.

Este veto también se aplicará a barcos que hayan comerciado con otros buques que hayan visitado Corea del Norte en los 180 días previos.

Mnuchin señaló que ese castigo constituye “las sanciones más duras que jamás se han impuesto” contra el régimen norcoreano.

Las continuas pruebas de armas de Pyongyang, que le han deparado ya dos nuevos paquetes de sanciones de la ONU solo en 2017, y el tono beligerante de Trump han elevado enormemente la tensión en la península coreana en el último año

Este sábado, bombarderos y cazas de Estados Unidos volaron cerca de las costas de Corea del Norte para enviar un “mensaje claro” de que el país norteamericano dispone de “opciones militares” ante cualquier amenaza, informó el Pentágono.

Más contenido de esta sección
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuestos por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros el que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.