09 nov. 2025

Trump estudia imponer otros 100.000 millones de dólares en aranceles a China

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este jueves que estudia imponer USD 100.000 millones en aranceles a China, adicionales a los USD 50.000 millones ya anunciados a cientos de productos chinos, como contraataque a las tarifas con las que el gigante asiático castigó a Washington esta semana.

trump.jpg

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Foto: laprensa.hn.

EFE

Trump ordenó a la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EE.UU. (USTR, por su sigla en inglés) que “identifique los productos para imponer tales aranceles” de USD 100.000 millones “a la luz de la injusta represalia de China”.

El presidente ordenó que estos aranceles adicionales se impongan a productos chinos relacionados con la propiedad intelectual, la innovación y la transferencia tecnológica.

Esta decisión de Trump llega como respuesta a la imposición esta semana por parte de China de aranceles a cerca de 250 productos estadounidenses como la soja, maíz, carne de vacuno, zumo de naranja, tabaco, automóviles o ciertos tipos de aviones, entre otros, por valor de USD 50.000 millones.

Los aranceles chinos, a su vez, respondían a otros gravámenes que Estados Unidos anunció sobre 1.300 productos chinos también por valor de USD 50.000 millones.

Precisamente este jueves, China presentó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia formal contra Estados Unidos por los primeros aranceles por USD 50.000 millones impuestos por Washington a las importaciones chinas.

Trump, por su lado, ha negado esta semana que se haya enfrascado en una guerra comercial con China porque esa batalla, dijo, “se perdió hace muchos años”.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.