27 ago. 2025

Trump dice que si aún fuera dueño de Miss Universo no habría habido errores

El aspirante republicano a la Casa Blanca Donald Trump afirmó este lunes que si el concurso de belleza Miss Universo siguiera siendo de su propiedad, el error ocurrido en la proclamación de la vencedora de 2015 “no habría sucedido jamás”.

635862806596885921w.jpg

La corona finalmente pertenecía a Miss Filipinas y no a Miss Colombia. Foto: EFE.

EFE.

La gala de Miss Universo 2015, que se celebró el domingo en Las Vegas (EE.UU.), se cerró con polémica cuando el presentador Steve Harvey anunció que la ganadora era la aspirante colombiana Ariadna Gutiérrez y, a los pocos minutos, volvió a salir al escenario para comunicar que se había equivocado y que la vencedora era en realidad la filipina Pia Wurtzbach.

“Muy triste lo que sucedió anoche en Miss Universo. Yo lo vendí (el certamen de belleza) hace seis meses por un precio récord. ¡Esto no habría sucedido jamás!”, escribió hoy Trump en su cuenta oficial en la red social Twitter.

La edición número 64 de Miss Universo estuvo rodeada de polémica a lo largo del año debido a los comentarios de Trump sobre los inmigrantes en Estados Unidos, que provocaron numerosas quejas del mundo latino y llevaron a que países como México o Costa Rica anunciaran su renuncia a participar en el concurso.

Durante el lanzamiento el pasado junio de su campaña presidencial, Trump acusó a los inmigrantes mexicanos de ser “violadores” y criminales, lo que provocó una gran controversia.

Posteriormente, el magnate inmobiliario vendió los derechos de Miss Universo a la empresa WME/IMG, por lo que, bajo nuevos dueños y distinta gestión, todos los países latinoamericanos accedieron a concursar en este certamen de belleza.

La polémica sobre Trump también se infiltró en la gala del domingo cuando uno de los jueces del concurso, el popular bloguero Pérez Hilton, mostró ante las cámaras su satisfacción porque el concurso ya no fuera de su propiedad.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.