05 may. 2025

Trump aboga por la tortura y por restringir inmigración tras ataques Bruselas

El precandidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump abogó este martes por aplicar la tortura a los terroristas detenidos y por restringir la entrada de inmigrantes en EEUU tras los atentados del aeropuerto y el metro de Bruselas que dejaron al menos 26 muertos y 136 heridos.

El empresario estadounidense Donald Trump, es favorito en la carrera por la candidatura republicana a la Casa Blanca. EFE/Archivo

El empresario estadounidense Donald Trump, es favorito en la carrera por la candidatura republicana a la Casa Blanca. EFE/Archivo

EFE

“Si yo soy presidente, vamos a ser muy duros y muy fuertes y vigilantes. No dejaremos que eso pase en nuestro país y, si pasa, los encontraremos (a los terroristas) y los haremos sufrir muchísimo”, aseguró el magnate en una entrevista telefónica en la cadena NBC.

Trump defendió además una de sus propuestas más controvertidas, la de someter a los terroristas detenidos a tortura por ahogamiento simulado para “extraer toda la información y extraerla rápido”.

“El ahogamiento simulado estaría bien, nosotros trabajamos con leyes y ellos (los terroristas) no, y si pudieran ampliarse las leyes yo haría más que ahogamiento simulado”, afirmó.

El multimillonario, favorito para ser el candidato de su partido a la Presidencia de EE.UU., prometió “ser muy, muy, muy duro con las fronteras” y “no permitir que entre nadie sin la documentación adecuada” si gana las elecciones del 8 de noviembre.

“Yo excluiría a la gente que viene de Siria sin documentación, que están en la línea de inmigración y tienen teléfonos móviles. Y te preguntas, quién les da el teléfono móvil”, afirmó en una entrevista telefónica en la cadena NBC.

“No hay asimilación, quieren la ley sharia (ley islámica), no quieren las leyes que tenemos. (...) La asimilación fue un desastre, se ve en París y Bruselas, y lo que pasó con Alemania, con la idea brillante de Angela Merkel de permitir entrar a tantas personas”, agregó.

Para el magnate, Bruselas “solía ser una de las mejores ciudades y ahora es catastrófica, muy peligrosa y la Policía no tiene control”.

Trump, que hizo del discurso duro contra la inmigración y el terrorismo el emblema de su campaña, fue este martes una de las primeras voces en Estados Unidos en reaccionar a los atentados de Bruselas, que comentó en varias entrevistas televisivas y en Twitter.

"¿Recuerdan todos qué bonita y segura era Bruselas? No lo es más, ¡Es de otro mundo! ¡Estados Unidos debe estar vigilante y ser inteligente!”, escribió el magnate en su activa cuenta de Twitter.

Al menos 26 personas murieron y 136 resultaron heridas en los atentados terroristas con explosivos que afectaron hoy al aeropuerto de Zaventem y la estación de metro de Maalbeek, en el centro de la capital europea.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.