14 nov. 2025

Tropas sirias combaten a milicias apoyadas por EEUU tras derribar un avión

Tropas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, se enfrentaron este domingo a las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), alianza armada que cuenta con el apoyo sobre el terreno de Estados Unidos, después de haber acusado a la coalición internacional de derribar un avión cerca de Al Raqa.

tropas de eeuu.jpg

Tropas especiales de Estados Unidos. | Foto: http://www.publico.es

EFE

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que los enfrentamientos ocurrieron en la zona de la localidad de Al Rusafa, a unos 60 kilómetros al sur de Al Raqa (noreste), la capital de facto del grupo terrorista Estado Islámico (EI), donde fue derribado el avión sirio.

El Ejército sirio afirmó que el avión se estrelló en el campo cerca de Al Rusafa después de ser atacado por aviones de la coalición internacional, según un comunicado divulgado por la agencia de noticias oficial SANA.

El paradero del piloto es desconocido, según el comunicado, que acusó a EE.UU. de “coordinarse” con el EI para mermar las fuerzas leales a Al Asad.

El ataque “confirma la realidad de la posición estadounidense de apoyo al terrorismo”, afirmó el comunicado castrense.

Actualmente, las fuerzas especiales de EE.UU. apoyan en el terreno a las FSD, alianza armada liderada por milicias kurdas, en su ofensiva contra el EI en Al Raqa.

El ejército sirio, junto a sus milicias aliadas, también están progresando al sur de Al Raqa y llegaron hoy a la entrada de la localidad de Al Rasafa.

El pasado día 6 al menos 32 soldados y milicianos progubernamentales murieron en una zona siria próxima a Irak en un ataque de aviones de la coalición internacional, que tuvieron como blanco un convoy de vehículos que se dirigía del área de Al Saba Baiar al puesto de Zaza, a unos 100 kilómetros del paso fronterizo de Al Tanf.

Ese bombardeo, que se produjo después de “varios avisos” por líneas habilitadas con Rusia (aliado sirio) para evitar encontronazos, tuvo como objetivo piezas de artillería, baterías antiaéreas y un carro de combate.

El pasado 18 de mayo, ocho milicianos progubernamentales, la mayoría extranjeros, murieron en un bombardeo similar de la coalición contra el convoy en el que viajaban en las proximidades de Al Tanf.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.