25 may. 2025

Tres variantes genéticas dan nuevas pistas contra el alzheimer

Un equipo internacional de investigadores identificó tres nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer, según un estudio que coloca a las células inmunes del cerebro en el inicio de este trastorno neurodegenerativo.

alzheimer-normal-672xXx80.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: http://www.que.es

EFE

Esos tres genes codifican tres proteínas que se encuentran en la microglía, célula del sistema nervioso central y que forman parte del sistema de respuesta ante los daños cerebrales.

Las conclusiones de esta investigación se publican en la revista Nature Genomics y son fruto de un estudio de colaboración internacional de cuatro consorcios de investigación centrados en el alzheimer, que analizaron el ADN de 85.000 sujetos.

Desde hace décadas se sabe que la microglía, formada por células con las que nacemos y que están en la primera línea de defensa, rodea los depósitos de placa amiloide, el péptido mal plegado vinculado a la enfermedad de Alzheimer, explicó en un comunicado Gerard Schellenberg, autor principal de este trabajo e investigador en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania (EEUU).

Este trabajo, que cuenta con participación española, describe tres variantes de los genes PLCG2, ABI3 y TREM2, que codifican precisamente tres proteínas en la microglía.

Estas variaciones genéticas procedentes de la microglía “son la demostración más clara de que estas células son parte del alzheimer y, lo que es más importante, proporcionan objetivos claros de proteínas sobre las que podemos empezar a intervenir con medicamentos”, señaló.

Para este científico, se trata de una “evidencia directa” de que si se diseñan fármacos para dirigir esas proteínas “tendremos una oportunidad para alterar el riesgo de enfermedad en las personas”.

De hecho, según la misma nota de prensa, uno de estos genes, el PLCG2, es una enzima objetivo potencial de un fármaco.

“Nuestros hallazgos demuestran que la microglía y el sistema inmunitario innato -a través de esta- contribuyen directamente a la vulnerabilidad frente al alzhéimer de inicio tardío y no solo son una consecuencia posterior del daño en el cerebro”, resume el investigador de la Universidad de Pensilvania, quien no obstante asegura que aún quedan preguntas claves que resolver.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.